Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Vº Feria Regional del Libro

Charlas de excelente nivel académico

En el marco de la amplia oferta de disertaciones, capacitaciones, talleres y charlas que ofrece la Vº Feria Regional del Libro organizada por el gobierno de Catamarca, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, se llevo a cabo una conferencia sobre “Derechos de autor y nuevas tecnologías”.
(DIARIOC, 28/10/2008) Dictada por la Lic. Laura Marotias, integrante del equipo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO Virtual.

Marotias, en una disertación de excelente nivel académico, explicó al público cuales son los derechos de autor, cómo cambian con las TICs (Nuevas Tecnologías) y cuáles son las formas alternativas de licenciamiento que pueden utilizarse en la era digital.

Al respecto hablo de los cambios que ha sufrido el derecho de autor con el advenimiento de las nuevas tecnologías de información y comunicación, específicamente con la masificación de Internet, “la idea es pensar un poco como venían funcionando los derechos de autor hasta ahora y como se constituyeron en el origen de una industria cultural” expuso la licenciada.

Con relación a las leyes de propiedad intelectual en argentina y el mundo, manifestó que estas “identifican la creación de una obra con su apropiación, uno es el autor de una obra, el dueño, inmediatamente en el momento en que la crea, aunque uno no lo pida ese derecho es inenajenable y no se puede renunciar a él y a su vez tener la propiedad implica que uno lo podría cambiar por otra cosa, entonces a raíz de que los derechos de autor tienen valor económico, empieza a generarse lo que conocemos como la industria cultural y con esto, para los autores empieza a parecer una alternativa de producir sus propias obras intelectuales, de hacerlas circular y distribuirlas con la ayuda de Internet o directamente a través de Internet, porque lo que se modifico son los formatos, no necesariamente un libro, actualmente es un libro en papel, también existen los libros electrónicos, la música, no necesariamente es un soporte físico, uno puede tenerlos por ejemplo en archivos mp3” agregó Marotias.

Por último la especialista de FLACSO Virtual explico que” la noción de derecho de autor clásica, esta cambiando, los derechos de autor clásicos como venían funcionando hasta hora están siendo permanentemente violados por este sistema” (Internet). Al tiempo que planteo la disyuntiva que se genera con Internet “pero también –sostuvo- lo que ocurre es que esta masificación hace que se produzcan muchos más e incluso, mejores bienes culturales que antes, porque muchas personas tienen acceso a producir bienes culturales, entonces hay una diversidad de mayor oferta especifica de cosas para todo ya no la demanda producida en el mercado por las grandes corporaciones de la industria”.

(Se ha leido 172 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025