Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Charla sobre compromiso político en la literatura argentina

Juan Rapacioli

La relación entre literatura y compromiso político en la sociedad argentina fue el eje central de la charla sostenida anoche en el bar Los Chisperos por el escritor Carlos Aletto y la crítica Elsa Drucaroff.
"El único punto en el que literatura y compromiso se unen es cuando el militante utiliza su escritura como una herramienta de persuasión política. Hay en la Argentina una prolífica tradición de militantes escritores", sostuvo Aletto.

Y apuntó: "podemos imaginar, entre los que tienen los pies en el piso de la historia argentina, al autor precursor de lo gauchesco, Juan Baltasar Maciel. Después, sucede lo mismo en los poemas sobre la Reconquista y la Defensa de Buenos Aires, con Pantaleón Rivarola como figura central".

La militancia de la Revolución de Mayo y la Guerra de la Independencia aparece en poemarios de varios autores colectivos, tal es el caso de ´La Lira argentina´", indicó Aletto.

Refiriéndose a las batallas contra los españoles y las primeras luchas intestinas, el escritor aludió a "la voz de Chano y Contreras en ´Los diálogos´ y los ´Cielitos´ patrióticos de Bartolomé Hidalgo, obras atribuidas a su autoría".

"La aparición de la figura de Rosas tiene una militancia literaria muy marcada: ´La refalosa de Ascasubi´, ´El Matadero´ y ´La Cautiva´ de Esteban Echeverría, uno de los militantes unitarios más relevantes; la prosa de Sarmiento, con el ´Facundo´ a la cabeza, y ´La Amalia´ de Mármol", enumeró.

"Ya en una época posterior a la Batalla de Caseros, surge la actuación del hacendado y militante José Hernández en lo que pudo ser el primer conflicto entre el campo y el gobierno enfrentados por la mano de obra barata del gaucho para unos y defender la frontera para los otros", analizó.

Para José Hernández, señalo Aletto, "la época dorada del Gaucho Martín Fierro se sitúa cuando aún era explotado en sus labores rurales. Recién Leopoldo Lugones en el Centenario de la Revolución (y luego Ricardo Rojas) colocan al ´Martín Fierro´ y a su autor como figuras representativas y centrales del siglo XIX".

Años después, comentó Aletto, "la revolución peronista puso a los intelectuales en una militancia reaccionaria, antiperonista, que casi no aparecía en las obras literarias, aunque sí en la construcción discursiva de la figuras de autor".

Luego del 55, una vez consumado el golpe de Estado, "habrá también una militancia peronista que aparecen en los poemas de Leónidas Lamborghini o en las expresiones de Leopoldo Marechal".

Según Aletto, "un ejemplo paradigmático es Rodolfo Walsh, quien creía que en esa época era ´imposible en la Argentina hacer literatura desvinculada de la política´.

"Hoy el militante escritor tiene el compromiso de participar directamente a favor del otro, porque de eso se trata el compromiso: de un trabajo por el otro, que conforma el nosotros, ese otro necesitado o excluido", concluyó.

Por su parte, la crítica literaria Elsa Drucaroff sostuvo que "los mismos intelectuales de los 70 que no estaban en la Academia y habían tenido la potencia revulsiva de incidir en la sociedad, más tarde en los 90 -ya en la Academia- no incidirían, porque el recuerdo de la represión era tremendo".

"Y nuestros intelectuales aceptaron ese precio. Se dedicaron a no producir nada comprometido con el mundo que los rodeaba", aseguró.

"Creo que es saludable que las nuevas generaciones no estén tan preocupadas por la obligación de las buenas intenciones políticas. Por eso hacen una literatura más valiosa que la que se hacía desde la militancia en los 70, más allá de que existen grandes obras de esa época".

Fuente: Télam

(Se ha leido 104 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025