Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Chaco: Un pueblo que ama la literatura

Si los medios nacionales, o los suplementos culturales, se ocuparan de lo que sucede en Resistencia, durante cuatro días desde hace 20 años, nadie dudaría en valorar a la principal ciudad chaqueña como la capital de la lectura.
Título que no sería para nada una exageración, porque si en algo coincidieron los escritores y editores que llegaron desde distintos puntos del mundo para participar del 20º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, organizado por la Fundación Mempo Giardinelli, fue en asegurar que lo que sucede en la capital de Chaco no lo han vivido en ninguna feria, bienal o congreso de literatura del planeta.

El moderno centro de convenciones Gala fue desbordado (en su capacidad de dos mil personas) por un público atento y entusiasta, que participó con risas, aplausos y numerosas preguntas en cada clase magistral, conferencia o taller de escritores, ilustradores y editores, quienes expusieron las estrategias a seguir para generar nuevos lectores de literatura.

Los cincuenta invitados de doce países y de distintas ciudades de la Argentina, además de participar en sus mesas, visitaron colegios donde fueron recibidos por los alumnos y los docentes, quienes, para sorpresa de los autores, no solo fueron escuchados con atención, sino que, además, habían leído algunas de sus obras. Los escritores eran abordados en las calles de la ciudad por vecinos para sacarse fotos y pedirles autógrafos.

En Resistencia, durante los días en los que se prolonga el Foro -así como durante su ardua y larga preparación- el contagio por los libros y la lectura se extiende como una epidemia por todos los rincones de la ciudad. En las escuelas, en las dependencias públicas, en la cárcel de mujeres, en los bares, en la universidad, en las calles, se interesan por autores y escritores y, sobre todo, por el milagro de leer.

El primer quijote, aquel paradigma de los enfermos por la lectura fue, sin dudas, Mempo Giardinelli, quien convenció a un centenar de sanchos para ir en busca de lograr la sin igual hazaña de fomentar la lectura del libro en un mundo cada vez más habitado por consumidores de medios audiovisuales.

Por eso Mempo, en el discurso de apertura del día 12 de agosto, resaltó el valor de comenzar dos décadas atrás en un "país devastado en materia de lecturas, sin políticas de promoción lectora, con un Estado perdido y ausente, y con un sistema educativo perverso que fulminaba todo lo bueno de más de un siglo de aquella educación sarmientina que, aún con sus errores, construyó esta nación", concluyendo que "hoy el cambio que hemos contribuido a producir es impresionante. No hay antecedentes de recuperación igual en el mundo entero."

En ese mismo discurso, Giardinelli explica la razón de fomentar la lectura: "La educación de una nación para la democracia y la justicia social, para la igualdad de oportunidades y el crecimiento económico y social en equilibrio y armonía, sencillamente no es posible si no se lee bien y mucho y bueno; es decir, si no se leen textos de calidad y con tiempo para pensar."

El escritor colombiano William Ospina, en la primera conferencia Magistral del Foro ("En busca del nombre perdido"), hizo un recorrido por textos, lecturas, personajes y señaló, entre otras cuestiones, que los lectores al momento de elegir un libro están "sometidos a los que leen más y tienen mejores argumentos".


Fuente: Télam

(Se ha leido 254 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025