Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

A TRAVÉS DEL BOLETÍN OFICIAL

Celulares: las empresas deberán prestar servicios ante las emergencias

El Gobierno exige a las empresas telefónicas que presten servicio en situaciones de emergencia
Fue luego de comprobarse que ninguna de las empresas tenía previsto qué hacer, frente a una situación como la que se vivió el pasado 2 de abril durante el temporal que afectó La Plata
(DIARIOC, 08/04/2013) A través de la resolución número uno de 2013, la Secretaría de Comunicaciones dispuso que "los prestadores de comunicaciones móviles deben asegurar el funcionamiento adecuado del servicio, incluso en situaciones de emergencia o catástrofe, admitiéndose en este último supuesto, una discontinuidad máxima de una hora para restituir la normalidad del servicio".

La medida se tomó luego de haberse comprobado que las prestadoras de telefonía fija y móvil no contaban con un protocolo de acción ni con la infraestructura necesaria para garantizar el funcionamiento del servicio, durante las horas posteriores al temporal que azotó a la Ciudad de La Plata y su área de influencia.

El texto, publicado hoy en el Boletín Oficial, insta a las empresas a contar en cada uno de los sitios que conforman su infraestructura de red sistemas, con un respaldo de energía "con autonomía mínima de veinticuatro horas, y garantizar el acceso de su personal a estas instalaciones durante el transcurso de la emergencia o catástrofe".

Asimismo, la Secretaría de Comunicaciones requiere que las prestadoras dispongan de "equipamiento de recambio, a efectos de garantizar la continuidad del servicio", y pongan en funcionamiento "unidades móviles de contingencia que permitan la continuidad del servicio para aquellos sitios que no puedan ser restituidos".

Fuentes de la Secretaría de Comunicaciones aseguraron a Télam que estas medidas se toman luego de haberse comprobado que ninguna de las empresas tenía previsto qué hacer, frente a una situación como la que se vivió el pasado 2 de abril durante el temporal que afectó a la capital bonaerense.

La resolución aclara además que los prestadores de comunicaciones móviles "deberán garantizar la accesibilidad al servicio para todos sus usuarios en las zonas afectadas, independientemente del estado de su cuenta", y que el incumplimiento de las obligaciones previstas "será considerado falta gravísima", una infracción que entre las penalidades previstas incluye hasta el retiro de las licencias para poder operar.

Fuente: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 189 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025