Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Celíacos afirman que pueden llevar "una vida plena y sana"

Suyay Torres, miembro de la comisión directiva de la Asociación Celíaca Argentina (ACA), remarcó la importancia del diagnóstico temprano, con motivo de celebrarse este lunes el Día Internacional del Celíaco.
"Llegar al diagnóstico de celiaquía es lo mejor que le puede pasar a quien la padece; una vez que sabés lo que tenés podés llevar una vida plena y sana, sólo que libre de gluten", dijo Torres, quien se enteró de que era celíaca hace cinco años.

"Llegar al diagnóstico de celiaquía es lo mejor que le puede pasar a quien la padece; una vez que sabés lo que tenés podés llevar una vida plena y sana, sólo que libre de gluten"Suyay Torres, miembro de la comisión directiva de ACA


La mujer contó a Télam que supo de la enfermedad "gracias al diagnóstico" de sus dos hijos, que son celíacos. "Al varón se lo detectaron a los 6 años y a la nena a los 12, por lo que tuvimos que hacernos estudios el papá y yo, y ahí me enteré de también yo lo era", dijo.

"Yo no tenía ningún síntoma más que caída del cabello o alguna dermatitis, pero mi hijo presentaba los síntomas clásicos. Me tomó por sorpresa y cambió nuestra forma de alimentarnos, pero llevamos una vida plena", sostuvo.

Noemí Martínez es celíaca y pertenece al grupo promotor de la ley 26.588, que declara de interés nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica y la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

"Yo soy celíaca y tengo una hija celíaca. Que haya una ley y se amplíe de a poco la cantidad de alimentos aptos es un gran avance; los que padecemos esta enfermedad sabemos que es de por vida, por lo tanto la cobertura debe ser amplia y para todos", señaló.

A Rolando Gail, que también integra el grupo promotor de la ley, le detectaron la enfermedad en enero de 2008.

"Lo que se viene haciendo desde el Ministerio de Salud respecto de los alimentos es una maravilla y estamos profundamente agradecidos, pero resulta fundamental que todas las jurisdicciones se adhieran a la aplicación de la ley", evaluó.

Torres apuntó que "hay países que todavía no tienen legislación y otros donde los límites de gluten permitidos para los productos son muy altos", por lo que "en la Argentina estamos muy avanzados en cuanto a difusión e investigación".

"Con la ley hubo grandes avances, estamos muy avanzados con respecto a otros países como los europeos, por ejemplo; acá los productos inscriptos como libres de gluten son realmente seguros para el celíaco, estamos muy conformes", subrayó.

La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten -proteína presente en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC)-, que provoca en personas genéticamente predispuestas una lesión en el intestino delgado, lo que genera una atrofia de las vellosidades intestinales y la inadecuada absorción de los nutrientes de los alimentos.

En Argentina se estima que 1 de cada 100 personas es celíaca, en un contexto donde la detección de la enfermedad aumentó un 700 por ciento en cuatro años, informó el Ministerio de Salud nacional.

Fuente: Télam

(Se ha leido 341 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025