Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Caso Marita Verón: "El fallo tucumano desafía el principio constitucional de afianzar la justicia"

El abogado de organismos de derechos humanos, Hugo Vaca Narvaja, afirmó que con el fallo "pareciera que, por fin, se va a tomar este tema (de la justicia) en la agenda de todos los argentinos".
"El caso Verón -añadió en diálogo con Télam- resulta paradigmático respecto de muchas otras sentencias que directamente desafían el principio constitucional que ordena afianzar la justicia".

Vaca Narvaja señaló que quienes "estamos en el ejercicio diario de la profesión de abogados, no nos hemos sorprendido por el fallo. Al contrario, no ha sido más que una ratificación de lo que venimos señalando desde hace décadas".

"El Poder Judicial -acotó-, es el único que ha mantenido su estructura desde la dictadura cívico militar del 76." Hugo Vaca Narvaja
"El Poder Judicial -acotó-, es el único que ha mantenido su estructura desde la dictadura cívico militar del 76. Muchos de los actuales magistrados comenzaron a transitar los pasillos de tribunales durante los años de plomo, algunos de ellos cimentaron sus carreras con sus silencios y omisiones en el Proceso".

Señaló que posteriormente, con el comienzo de la democracia, "estas estructuras se mantuvieron incólumes, tanto en los gobiernos de (Raúl) Alfonsín como (Carlos) Menem y (Fernando) De la Rua".

Recordó que recién a partir del gobierno de Néstor Kirchner "se modifica la integración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), y se designa a prestigiosos juristas al frente. Pero de la Corte hacia abajo, se mantiene una estructura que va siendo modificada muy gradualmente a través de los concursos del Consejo de la Magistratura".

"En las provincias -añadió-, estos consejos han caído mayoritariamente en manos de la corporación judicial, y son los mismos magistrados quienes eligen a sus sucesores, por lo que se mantiene de esta forma el circulo corporativo".

Vaca Narvaja consideró que para democratizar la justicia, por un lado "debe abrirse el ingreso a todos los ciudadanos, y no solo a aquellos beneficiados por el dedo salvador de algún magistrado".

El abogado, en ese sentido, indicó que "hay que ver quién tiene el control de constitucionalidad de las leyes, porque actualmente está en manos de jueces que poco apego tienen por respetar las leyes del Congreso", concluyó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 129 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025