Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Casi el 13% de los argentinos tiene alguna limitación permanente

El 12,9 por ciento de la población total de la Argentina (5.114.190 personas) tiene alguna dificultad o limitación permanente y, dentro de la Población Económicamente Activa (PEA) de este grupo, están ocupadas el 44,6 por ciento de las personas, mientras que el 45,3 por ciento recibe algún tipo de beneficio de jubilación o pensión por parte del Estado Nacional.
Los datos surgen del Censo 2010, en el que por primea vez el Indec relevó este tipo de información a nivel población después de que la Argentina suscribiera en 2008 a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

"Es importante aclarar que el Censo 2010 indagó sobre población con dificultad o limitación permanente y no sobre discapacidad, ya que se tuvo en cuenta únicamente la declaración de la persona censada, y no una certificación médica", aclararon desde el organismo.

La mayor parte de las PDLP (3.476.276 personas) declaró tener una sola dificultad, y dentro de este total, casi el 60 por ciento acusó una dificultad visual, mientras que el 24 por ciento consignó limitaciones motoras (inferiores y superiores), el 8 por ciento dificultades auditivas y otro 8 por ciento limitaciones cognitivas.

Otro aspecto importante a la hora de caracterizar a este sector es el de sus condiciones económicas, ya que de allí se deducen las posibilidades de inclusión en el mercado laboral así como también la brecha que existe entre las personas con dificultad y el resto de la población a la hora de insertarse laboralmente.

De las 4.701.685 de las PDLP de 14 años y más, el 47,7 por ciento corresponde a la Población Económicamente Activa (PEA) y, de esta, el 44,6 por ciento se encuentra ocupada.

Por otro lado, del total de la población el 15,2 por ciento percibe algún tipo de beneficio de jubilación o pensión por parte del Estado Nacional, en tanto que este porcentaje asciende al 45,3 por ciento para las PDLP, y esta diferencia "muestra la amplia cobertura de seguridad social con la que cuentan las personas con dificultad o limitación permanente", indicaron en un comunicado del Indec.

"La información estadística sobre las condiciones de vida de las personas con dificultades o limitaciones permanentes, es una herramienta fundamental a la hora de la planificación de políticas sociales, que permitan una plena realización de la personas con discapacidad y de esta manera, una integración armoniosa a la sociedad, que posibilite la superación de las barreras que enfrentan en el día a día, cada uno de ellos", afirmaron desde el Indec.

Fuente: Télam

(Se ha leido 227 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025