Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Casi 8.000 personas rescatadas de redes de trata mientras desciende la publicación de avisos de oferta sexual

En Argentina se rescataron 7.972 víctimas de explotación sexual y laboral en los últimos seis años, en tanto el 85 por ciento de los medios gráficos no publican avisos de oferta sexual, prohibidos en el país, según un informe del Ministerio de Justicia.
El Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata confirmó que, desde abril del año 2008 y hasta diciembre de 2014, el 53 por ciento de los rescates fue por explotación laboral, en tanto el 47 por ciento de las víctimas eran explotadas sexualmente.

Informó además que durante el año pasado se recibieron 1.794 denuncias sobre trata en la línea telefónica de atención gratuita 145 que funciona las 24 horas, los 365 días del año.

En tanto, la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio Sexual destacó que "desciende" la publicación de avisos de oferta de comercio sexual en los medios gráficos, pero que "los diarios pertenecientes a los medios de mayor concentración son quienes menos acatan el decreto que prohíbe esta práctica".

Este 15 por ciento que los sigue publicando "son los diarios pertenecientes al Grupo Clarín (Clarín, La Razón, La Voz del Interior, Los Andes de Mendoza, Olé y Muy), que publicó el 46 por ciento del total" de los anuncios.

El balance del ente creado en el año 2011 a partir del decreto firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que prohíbe los avisos de oferta sexual como una de las estrategias para combatir la trata de personas, indicó que en estos 3 años realizó 122 actuaciones relacionadas a medios gráficos.

"De ese modo se logró impactar de manera positiva en el descenso del promedio diario de publicaciones en infracción", señaló el documento oficial.

Desde su puesta en funcionamiento, la oficina atendió 363 denuncias por avisos en supuesta infracción con el decreto y aplicó 33 sanciones.

Además, el organismo realiza capacitaciones que incluyen asesoramiento, todos los viernes, en la terminal de ómnibus de Retiro y en la estación de trenes de Constitución sobre la gravedad del delito de trata de personas.

El miércoles último el Gobierno reglamentó de forma parcial la ley de Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, sancionada por el Congreso el 19 de diciembre de 2012.

Fuente: Télam

(Se ha leido 234 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025