Catamarca
Domingo 27 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Andalgalá

Casa nueva

Esta noche a las 22.00, el intendente de Andalgalá, José Eduardo Perea, hará entrega del edificio a la parroquia local, luego de las ampliaciones del templo San Francisco de Asís. Perea explicó que el templo era insuficiente para albergar la cantidad en aumento de la población religiosa católica. Por ello, se hizo necesario realizar una obra de ampliación y refacción del templo, lo que se acordó en su momento con el presbítero Dardo Olivera y el obispo, Luis Urbanc.
(DIARIOC, 20/12/2009) Esta noche quedarán inauguradas las ampliaciones que la municipalidad de Andalgalá le hizo al templo en céntrico.


El proyecto contempla la refacción del templo antiguo de la ciudad de Andalgalá, ubicado frente a la plaza principal del Departamento, agregando así mayor superficie. Para dar utilidad a este templo, se realizaron trabajos de recuperación, al ser éste considerado Patrimonio Arquitectónico de nuestro departamento.

Para estos trabajos, se desarrollaron los métodos más apropiados, empleando técnicas y materiales que mejoraron las condiciones de su comportamiento estructural, ante los efectos que pudo producir el sismo y el deterioro que poseía al momento de inicio de la obra, logrando mantener su estilo y conservando sus formas arquitectónicas. Las refacciones consistieron en cambios de pisos, reducción de molduras, marmolería nueva, ejecución de retablos, carpinterías nuevas y pinturas en general. Una de las tareas fundamentales fue el cambio de techo, que se hizo con chapa, para alivianar el peso de los muros ya existentes, evitando producir grietas. La nueva cúpula fue una idea que surgió en una segunda instancia, cuando se incorporó la nueva nave lateral, por lo que se construyó dicho accesorio como una manera de jerarquizar el edificio.

Con respeto a la iluminación, comentó que tiene dos tipos de iluminación: una envolvente y otra focalizada. Las razones que llevaron a concretar este proyecto fueron la gran demanda de la comunidad religiosa por ser el centro religioso de mayor envergadura del departamento. Claro que el objetivo era recuperar un patrimonio arquitectónico y religioso. La obra fue ejecutada con dineros de regalías mineras, y demandó una inversión de $ 2.958.644,11.

(Se ha leido 193 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025