"Continuamos con la idea de profesionalizar nuestras cámaras y estamos muy contentos de cumplir este ciclo propuesto hace cuatro años con la Tecnicatura Parlamentaria", indicó Colombo, quien estuvo acompañado por los secretarios y subsecretarios administrativos y parlamentarios del Senado, además del director de Recursos Humanos.
"La actualización, el perfeccionamiento y la capacitación del personal que integra la organización institucional es una exigencia para mejorar la calidad del producto que se elabora o del servicio que se ofrece", señaló Colombo. A su vez hizo hincapié en que los agentes tendrán la posibilidad de una mejor "calidad de vida", con la profesionalidad en las tareas que desarrolla. Por otro lado esto le va a resultar beneficioso en la labor parlamentaria , y le va a dar un beneficio a la gente que es por lo que nosotros nos debemos preocupar".
Sobre los contenidos de la carrera se adelantó que la misma contará con un contenido curricular extenso, y el dictado de dos idiomas, además de las cátedras relacionadas con la labor y el producto parlamentario. Tendrá una duración de dos años y medio y, a pedido de la Presidencia del Senado, será abierta, ya que se pretende que puedan asistir a la misma, integrantes de los sectores parlamentarios municipales y provinciales y el público en general.
"Pretendemos que los egresados estén altamente capacitados no solo para ayudar en el proceso de elaboración de las leyes sino también para detectar los problemas sociales, políticos, económicos que rodean previamente a la sanción y toma de decisiones de ambas cámaras ante un cambio de alguna legislación", dijo por su parte la decana de Derecho.