Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
 

Captura y esquila de vicuñas vivas

La Dirección de Recursos Naturales dependiente de Subsecretaría del Ambiente, en conjunto con la comuna de la localidad de Laguna Blanca (Belén), implementaron en noviembre del año pasado, el proyecto de Captura y Esquila de Vicuñas de Población Silvestre. Contando como antecedente las experiencias de captura del año 1998-1999 y captura y esquila en el año 2003, iniciado por la Dirección de Ganadería.
Este proyecto tiene como objetivo, el desarrollo económico de la zona con el aprovechamiento de recursos de la fauna silvestre y por otro lado la conservación, control y bienestar de esta especie.
Para este operativo se contó con la participación activa del personal de la dirección de recursos naturales, tanto en el plano de la conformación y la dirección técnica, como así también en el proceso de captura, controladores y ayudantes. Como así también personal de la Dirección de Ganadería, Fiscalización Agropecuaria, Municipalidad de Villa Vil, Dirección de Artesanías y PRODERNOA (Programa Agropecuario NOA).
En cuanto a los miembros de la comunidad que participaron en el proyecto, fueron los encargados de acondicionar el módulo que se utilizo para la captura, el arreo y también la esquila de los animales, como en el suministro de los elementos utilizados (lonas, medias sombras, sogas para el arreo).
La importancia de este tipo de proyectos, es además de buscar un mejoramiento económico en las distintas zonas donde se puedan realizar, procura, fundamentalmente la preservación en este caso de la vicuña, considerando la normativa que prohíbe la caza y solamente habilita la esquila de animales vivos, a tener en cuanta para la protección de la especie.
 
Metodología
 
Para la captura se acondicionó el modulo de captura (que fué instalado por la Dirección de Ganadería en el año 1998), en la margen occidental de Laguna Blanca. Luego se hizo un seguimiento exhaustivo por un mes, de la cantidad de vicuñas que entraban a tomar agua, el 28 de noviembre se considero que había un buen número de animales que en total fueron 122 ejemplares capturados, se procedió al cierre del modulo, el arreo y la posterior esquilada de 77 vicuñas que luego fueron liberadas a su ambiente natural. Se hizo un seguimiento del bienestar de los animales de por lo menos un mes posterior, sin registrar secuelas o mortandad y una buena readaptación a su hábitat.
En total se pudo extraer (del lomo y los laterales de los animales) 22 kilogramos de fibra que fue distribuida entre la población participante.
Asimismo, tal como se había convenido, la participación de la comunidad fue muy eficaz ya que se pudo trabajar organizadamente sin que se dañe la especie que provee la fibra más fina del mundo. El operativo de captura se produjo un día antes al de la tarea de arreo y esquila, que se realizo el día siguiente en un tiempo record de 3 horas aproximadamente, evitando que los animales sufrieran en exceso el estrés propio de la captura y la posterior esquilada.
 

(Se ha leido 243 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025