Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Capacitarán en manejo de diques y represas

Para dar respuesta a la demanda de especialistas en el manejo de diques y represas, se creó un Instituto para la Planificación y Desarrollo Sustentable
Con el fin de dar respuesta a la fuerte demanda de especialistas en el manejo de diques y represas, se creó el Instituto Argentino para la Planificación y Desarrollo Sustentable de la Infraestructura Federal (IADESIF).

La Fundación Luciérnaga y el Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP), dependiente del Ministerio de Planificación de la Nación, firmaron el convenio marco que pone en marcha este instituto.

El objetivo central del convenio es desarrollar un ámbito científico tecnológico en las disciplinas de ingeniería de presas que constituya el recurso técnico intelectual y práctico para la formación y perfeccionamiento de profesionales especializados.

El IADESIF será una entidad sin fines de lucro, que proveerá la estructura académica necesaria para apuntalar la demanda de personal, cuadros técnicos y profesionales capacitados que el resurgir de esta actividad demanda.

Entre ellas, el análisis que se está analizando sobre la factibilidad de una serie de proyectos hidroeléctricos que demandarían mano de obra y profesionales calificados.

Existen tres en Santa Cruz: La Leona, Cóndor Cliff y La Barrancosa; Los Monos y Carreleufú, en Chubut; Garabí, instancia binacional entre la Argentina y Brasil, y Corpus Christi, con Paraguay.

El IADESIF surgió en respuesta a la falta de alternativas de formación para aquellos profesionales y técnicos que deseaban especializarse, perfeccionarse y/o actualizarse en lo referente al manejo integral o parcial de la operatoria de diques y
represas y que no contaban con una oferta adecuada.

{adr}La Fundación Luciérnaga asumió el compromiso de generar políticas sociales de desarrollo sustentable y de protección ambiental, en el marco de la sostenibilidad de los recursos y la mejora de la calidad de vida.

El titular del ORSEP, Oscar Bravo, destacó la "importancia de contar con una institución que se encargue de transferir a las nuevas generaciones todo el know how y expertise que los antiguos ingenieros y técnicos de Hidronor y Agua y Energía,
muchos de ellos ya próximos a jubilarse, atesoraron a lo largo de años de gestión y desarrollo de esos proyectos".

"En este momento, en nuestro país, no existe ninguna instancia de formación terciaria, académica o de postgrado, que capacite personal o profesionales en esta área estratégica para el desarrollo nacional", explicó Bravo.

Si bien inicialmente el IADESIF se iba a enfocar en represas y centrales hidroeléctricas, la idea se amplió a obras hidráulicas, grandes proyectos de infraestructura; sistema de riego y drenaje; reservorios de agua en zonas desérticas;
transporte de energía en ultra y alta tensión; tratamiento de efluentes y residuos sólidos urbanos, y estudios viales troncales.

El IADESIF convocará a ingenieros que deseen soporte académico para especializarse y/o postgraduarse en la temática, y profesionales y técnicos que busquen perfeccionarse en los diferentes aspectos de la gestión y operación en el área.

También podrán acceder personas interesadas en capacitarse en tareas específicas básicas de obras de infraestructura como colocación de hormigón, albañilería, armadura, carpintería y operación de equipos pesados de movimientos de suelos, entre
otros.

En este momento se encuentran en diferente estado de análisis y factibilidad una serie de proyectos hidroeléctricos que demandarían mano de obra y profesionales calificados. Existen tres en Santa Cruz: La Leona, Condor Cliff y La Barrancosa. Los Monos y Carreleufú, en la provincia de Chubut. Garabí, instancia binacional entre Argentina y Brasil y Corpus Christi juntamente con la República de Paraguay.

La Fundación Luciérnaga es una institución privada, no gubernamental y sin fines de lucro, destinada al desarrollo (ONGD). Fue creada el 21 de septiembre de 1987, desde esa fecha su labor ha sido ininterrumpida en Programas de Capacitación, Temática Ambiental y Asistencia Social.Fundación Luciérnaga asume el compromiso de generar políticas sociales de desarrollo sustentable y de protección ambiental en el marco de la sostenibilidad de los recursos y la mejora de la calidad de vida.
El Ing. Oscar Horacio Bravo, presidente del ORSEP, impulsor de la iniciativa, explica la importancia de contar con una institución que se encargue de transferir a las nuevas generaciones todo el know how y expertise que los antiguos ingenieros y técnicos de Hidronor y Agua y Energía, muchos de ellos ya próximos a jubilarse, atesoraron a lo largo de años de gestión y desarrollo de esos proyectos. “En este momento, en nuestro país, no existe ninguna instancia de formación terciaria, académica o de posgrado, que capacite personal o profesionales en esta área estratégica para el desarrollo nacional”. Advertidos de la ausencia de una organización especializada en la formación, la Fundación Luciérnaga impulsó la creación de esta alternativa. El objetivo central del Convenio es desarrollar un ámbito científico tecnológico en las disciplinas de ingeniería de presas que constituya el recurso técnico intelectual y práctico para la formación y perfeccionamiento de profesionales especializados.
Debido a la importancia que posee para el desarrollo de la infraestructura nacional así como para lo conservación de los recursos, la iniciativa se encuentra en gestión para ser declarada de interés parlamentario.
Si bien inicialmente el IADESIF se iba a enfocar únicamente en presas y centrales hidroeléctricas, la idea se fue enriqueciendo notablemente al punto de que extenderá sus actividades a obras hidráulicas, grandes proyectos de infraestructura, sistema de riego y drenaje, reservorios de agua en zonas desérticas, transporte de energía en ultra y alta tensión, tratamiento de efluentes y residuos sólidos urbanos y estudios viales troncales.

El IADESIF convocará a:

Ingenieros que deseen soporte académico para especializarse y/o posgraduarse en la temática.
Profesionales y técnicos que busquen perfeccionarse en los diferentes aspectos de la gestión y operación en el área.
Personas interesadas en capacitarse en tareas específicas básicas de obras de infraestructura como colocación de hormigón, albañilería, armadura, carpintería y operación de equipos pesados de movimientos de suelos, etc.
Para contactarse con el IADESIF llamar a los números (011) 4866-3391/(0299) 448-8485/(0299) 155-025171

(Se ha leido 998 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025