Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Capacitan en Argentina para la enseñanza de la astronomía

Los cursos para docentes de primaria y secundaria, iniciados en el país en 2011, proveen herramientas como instrumentos de medición y observación, juegos, videos y otros materiales para aprender a través de la experiencia. Cuentan con el auspicio del CONICET y forman parte de un programa de la Unión Astronómica Internacional.
(13/05/2013 – Agencia CyTA – Instituto Leloir. Por Bruno Geller)- Para dar respuesta a la ausencia o escasa presencia de la astronomía en la enseñanza de las escuelas, un programa impulsado por la Unión Astronómica Internacional (UAI) y que cuenta con el auspicio del CONICET ha capacitado en didáctica de esa ciencia a 234 docentes de primaria y secundaria desde 2011.

Si bien la astronomía, salvo excepciones puntuales, no es una disciplina que se dicte en la escuela de manera específica en la Argentina, “sus contenidos pueden ser abordados en todos los espacios de la educación: en Historia, Filosofía, Física, Matemáticas, Química, Geografía, Tecnología, Informática y hasta en Educación Física”, indicó a la Agencia CyTA la doctora Beatriz García, investigadora del CONICET y vicepresidenta de la Comisión de Educación y Desarrollo de la Astronomía de la UAI.

Más allá de las aplicaciones prácticas, “el estudio de la astronomía contribuye a entender mejor cuál es nuestro lugar en el universo del que vinimos y somos parte”, agregó García, quien también es vicedirectora del Instituto en Tecnologías en Detección y Astropartículas (ITeDA), que depende del CONICET, la Comisión Nacional de Energía Atómica y la UNSAM.

En 2009, la UAI lanzó oficialmente el Programa NASE (Network for Astronomy School Education) para la capacitación docente en esa disciplina. “Uno de los inconvenientes es que en el colegio secundario se enseña la astronomía casi exclusivamente desde el punto de vista teórico, cuando la experiencia (por ejemplo, mediante el armado y uso de relojes de sol y otros instrumentos de medición) favorece un conocimiento significativo de la vida de las estrellas, el origen y la evolución del Universo, las estaciones, los eclipses y las fases de la Luna, entre otras temáticas”, destacó la astrónoma.

Para afianzar este programa, la NASE publicó el libro “14 pasos hacia el Universo”, editado por García y la astrónoma y matemática catalana Rosa M. Ros. Además se dispuso de un sitio web de repositorio de materiales docentes para la astronomía, que incluyen actividades, animaciones, artículos, fotos, juegos, simulaciones, programas interactivos y videos.

En Argentina, bajo el auspicio del CONICET, se iniciaron los talleres en 2011 en Santa Fe y continuaron en 2012 en esa misma provincia y luego en 2013 en Mendoza.

Créditos: Programa NASE
Docentes aprenden metodologí­a para enseñar astronomí­a a través de actividades prácticas. Santa Fe, Argentina- Noviembre 19-21, 2012

(Se ha leido 596 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025