Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Cancillería brinda asistencia a mujeres argentinas en situación de violencia que viven en el extranjero

Mujeres argentinas que residen en el exterior y viven situaciones de violencia o de trata son asistidas por la Cancillería a través de iniciativas que contemplan la asistencia y la capacitación del personal consular para que atender las distintas situaciones.
"La mayoría de los casos nos llegan a través de familiares que muestran preocupación por la situación de esa mujer y que tienen dudas sobre si está en situación de violencia", explicó a Télam Silvina Montenegro, directora de Argentinos en el Exterior (DIARE), área que pertenece a la Dirección de Asuntos Consulares.

Recibida la inquietud "nos contactamos con el consulado respectivo para que se interiorice con la mayor discreción sobre la situación de la mujer y vemos las pautas a seguir", agregó la funcionaria.

La DIARE articula la tarea con la Dirección de la Mujer de Cancillería, a cargo de María Julia Rodríguez, que resaltó que "se está capacitando al personal en género y atención a víctimas de violencias y generando un protocolo de actuación para que las y los funcionarios puedan actuar con mayores certezas".

En promedio, el organismo recibe "un caso por semana" si bien "es variable y puede haber más", enmarcados en "una variedad de situaciones, donde a la vez, "cada caso es único", detalló Montenegro.

Por lo general "se trata de argentinas jóvenes, de entre 20 y 30 años que viven con un extranjero originario del país donde están radicados".

Cada vez "es más frecuente ver relaciones generadas a través de internet, lo que hace que la mujer conozca al hombre por este medio y cuando ella se va al exterior a vivir con él, se encuentra en una situación violenta".

Muchas veces "tienen niños nacidos en Argentina; otras, además, están embarazadas de la nueva pareja y usualmente son personas de pocas recursos económicos. Creemos que la violencia se da en todos los sectores, pero nosotros conocemos estas situaciones porque recurren al Estado en busca de apoyo", compartió la titular de la Dirección.

Si bien reciben denuncias de distintos países "los casos más numerosos se dan donde hay más colectividad argentina, como en países limítrofes, en otros países latinoamericanos, y muchos en Estados Unidos".

Una vez recibida la inquietud familiar o la denuncia concreta "nos comunicamos con el consulado que, a veces, está en la ciudad y a veces está a kilómetros. La familia aporta datos y contactos, y buscamos la manera de acercarnos a la mujer, cuidándola, sin alertar al agresor, utilizando distintas estrategias", explicó la funcionaria.

Logrado el contacto con la mujer "encontramos distintas situaciones, desde quienes ya tienen denuncias realizadas, a otras, las menos, que niegan la situación y dicen que la familia exagera".

El cónsul "articula con entidades locales, más aún cuando no reside en la ciudad. Se arman redes locales con ONGs o el Estado receptor que tiene sus propios organismos y se analiza caso por caso"

Para las funcionarias de Cancillería "es importante respetar la decisión de la mujer. Si quiere volver se contempla el repatrío, se ve si tiene recursos, cómo es la situación de los hijos y los consulados la asesoran sobre los pasos judiciales a seguir".

Las mujeres "en su mayoría, deciden volver porque acá tienen una familia que las contiene".

Cuando las mujeres se encuentran en situación de trata, Cancillería articula la tarea con la unidad especializada de la Procuración General de la Nación y con la Oficina de Rescate de víctimas del Ministerio de Justicia.

"En caso de que la persona desee repatriar, tal como lo establece la ley de Trata, se facilita el trámite", detalló la titular de la DIARE.

Las mujeres migrantes "están aisladas, no tienen red; en muchos casos su documentación no está regularizada o no tienen un trabajo que les permita autonomía", dijo la ministra Rodríguez.

Por eso es necesario que el personal consular "logre empatía, acompañe" y si las mujeres víctimas de violencia son repatriadas "se les ofrece contactarlas con los servicios de violencia en nuestro país para no dejarlas solas", agregó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 196 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025