Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ESPECIALISTAS MUESTRAN PREOCUPACION

Cáncer de pulmón: tasa de crecimiento mundial, a niveles "sorprendentes"

Alrededor de 1.2 millones de personas en el mundo se diagnostican anualmente. Baja la incidencia en hombres pero crece en mujeres. Avances en la lucha contra la enfermedad, en la nota.
(DIARIOC, 08/11/2009)Alrededor de 1.2 millones de personas en el mundo se diagnostican con cáncer de pulmón cada año, y según las estimaciones realizadas por los especialistas, éste número probablemente continúe aumentando como consecuencia de un crecimiento en la población mundial de fumadores activos.

En el marco del XIX Congreso Internacional de Oncología, organizado por la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), se trató la patología de cáncer pulmonar analizando su sorprendente tasa de crecimiento a nivel mundial, las concretas posibilidades de un diagnóstico precoz y la evolución a los tratamientos para lucha contra la enfermedad.

Según el médico Rodolfo Bordoni, la incidencia de cáncer de pulmón está disminuyendo en Estados Unidos en hombres pero aumentando en mujeres, "como correlación directa con el hábito de fumar, que se popularizó entre las mujeres en las últimas cinco décadas".

"El pico de incidencia de cáncer de pulmón en hombres en Estados Unidos fue evidente en los años `80 mientras que las mujeres empezaron a fumar más en la década de los 70 y 80; 20-30 años más tarde pensamos que estamos presenciando el pico de incidencia en la población femenina" apuntó Bordoni.

El especialista destacó que "no sólo hay más fumadores en el mundo ahora que nunca como consecuencia del aumento en la población mundial en general sino por el aumento de publicidad de las tabacaleras en lugares del mundo con menos recursos y educación".

La incidencia de cáncer de pulmón por estadio no ha cambiado significativamente en los últimos 30 años a pesar de la existencia del diagnóstico precoz a través de screening.

"Esto ocurre porque el diagnóstico por screening no es universalmente aceptado como procedimiento estándar, como sí lo es la colonoscopia para el cáncer de colon o la mamografía para cáncer de mama" señaló Bordoni.

Como afirmó el especialista, el progreso en el área de tratamiento de cáncer de pulmón ha sido revolucionario en los últimos 25 años.

El primer avance en los años `80 fue reconocer que el compuesto de platino era indispensable en los recursos terapéuticos contra el cáncer de pulmón.

"El desarrollo de agentes quimioterapéuticos de segunda y tercera generación contribuyó a aumentar el porcentaje de respuesta en estadio avanzado de 15 a 40 por ciento y la sobrevida de 6 meses a un año o más en la última década", indicó Bordoni.

"Hemos presenciado el arribo a la arena clínica de moléculas pequeñas y anticuerpos monoclonales dirigidos específicamente a un blanco biológico en la célula cancerosa, que aumenta la respuesta a la quimioterapia, contribuye a prolongar la vida del paciente, y al mismo tiempo mejora la calidad de vida al producir menos efectos adversos en el paciente", añadió el especialista.

Estos compuestos son los llamados "targeted agents", los cuales han producido relativamente pequeños avances en la batalla contra la patología, midiéndose en alícuotas de 10 a 15 por ciento, pero con gran consistencia y solidez.
“La base del desarrollo de estas moléculas está en el entendimiento de la biología molecular de cáncer en general y cáncer de pulmón en particular. El reconocimiento de que el cáncer de pulmón es un grupo de entidades con características moleculares muy distintas entre sí, ha ayudado a desarrollar formas de tratamiento específicas para cada subgrupo y ha contribuido al consistente avance en la lucha contra esta enfermedad" concluyó.

Fuente/ 26noticias.com.ar

(Se ha leido 237 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025