Por este motivo, invitados por el Departamento de Epidemiología e Inmunizaciones, llegaron a nuestra provincia el Representante en Argentina de la Organización Panamericana de la Salud, División Inmunizaciones, Dr. Salvador García y la Coordinadora nacional de la campaña mencionada., Dra. Sandra Sagradini, quienes participaron de la capacitación que se brindó a médicos, enfermeros, auxiliares y agentes sanitarios de la provincia.
El evento tuvo lugar en el Salón de Conferencias del Hotel Ancasti y al acto de apertura asistieron el ministro de Salud Arturo Aguirre y miembros de su gabinete.
Características de la campaña
" El propósito de la campaña es eliminar el Síndrome de Rubéola congénita en nuestro país; es un compromiso que tiene Argentina con toda América, adquirido en el año 2.003 con el resto de los países" sostuvo Sagradini.
La profesional detalló que se brindará cobertura a mujeres entre 15 y 39 años y algunos hombres, también de la misma edad, pero que formen parte de poblaciones cerradas (integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, gente que trabaja en las fronteras como aeropuertos, ómnibus, prefectura) o grupos de riesgo ( enfermeros, médicos, agentes sanitarios).
Sostuvo que la estrategia de la campaña se basa en muchas cosas pero una fundamental que es la comunicación social, " aspiramos no sólo a comprometer a la gente que trabaja en salud sino a la sociedad entera, políticos, deportistas, artistas, etc para que nos acompañen en este objetivo que es hacer que nazcan niños cada vez más sanos en nuestro país. La Rubéola produce una enfermedad que se llama Síndrome de Rubéola congénita; si el virus ingresa en la mamá embarazada produce alteraciones en el feto con incidencia en muchos o un solo órgano, por lo tanto es una enfermedad poco diagnosticada porque se sospecha poco: cualquier cardiopatía, retraso de crecimiento o cualquier problema cardiológico, de ceguera o sordera, puede ser producido por esta enfermedad", explicó.
El Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación ya compró 12 millones de dosis y ya están disponibles para la campaña, todos los lotes están testeados y son suficientes para la cobertura; además destinará recursos para las provincias más allá de los aportes que realice cada jurisdicción, cubriendo también los gastos de las jornadas de capacitación o talleres que se relizan.
Apoyo de la Organización Panamericana de la Salud
{adr}Por su parte, Salvador García señaló que la Rubéola sería la cuarta enfermedad que se estaría erradicando en la región de las Américas. Después de la erradicación de la Viruela en el año ´78, vino la de la Poliomielitis en el ´94, luego la erradicación del Sarampión - que también es ya un hecho - , " ahora estamos tratando de eliminar definitivamente la Rubéola y el Síndrome de Rubéola congénita, para esto la OPS brinda cooperación técnica y el apoyo de expertos en la materia; actualmente todas las vacunas que se utilizan en la región de las Américas se compran a través de lo que se denomina el Fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud, lo que ha permitido a los países adquirir vacunas de muy buena calidad a muy bajos precios", puntualizó.