Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Campaña de concientización “Ponete las pilas”

Con el objetivo de concientizar a la población acerca de las características contaminantes de las pilas y evitar que se depositen junto a los residuos domiciliarios comunes, la Municipalidad de SFVC a través de sus diferentes áreas ha comenzado a trabajar instruyendo a los vecinos a preservar el medio ambiente.
(DIARIOC, 04/10/2012) A partir de la semana que viene se instalarán buzones en distintos puntos de la ciudad, fundamentalmente en escuelas, clubes, comercios, y supermercados, que voluntariamente se adhieran para colaborar. Estos buzones se encontrarán identificados y debe verificarse su estado de conservación, como así también exigir al responsable del lugar que se prohíba arrojar otros desechos que no sean pilas en desuso.

Esta campaña tiene por objetivo dar una respuesta definitiva y segura al problema que representa la disposición de pilas usadas, que son residuos de alta toxicidad y por lo tanto peligrosas, ya que contienen varios contaminantes de alto riesgo como el zinc, cadmio, plomo y mercurio.

Los lugares que hasta el momento están adheridos a la campaña y en donde se podrán depositar las pilas usadas a partir del lunes, son las escuelas municipales Nº 2 y 3 del barrio Eva Perón y Altos de Choya (Gustavo Gabriel Levene y Juan Oscar Ponferrada), la escuela secundaria Miguel Cané (Sarmiento 232) y El Principito (Pje. Narváez y San Martín). También en las oficinas de la Secretaría de Educación de la Capital (Rivadavia 312) y en Radio Capital (Pje Esquiú entre Av. Colon y Av. Virgen del Valle).

Los vecinos deberán llevar sus pilas en envases descartables de plástico. De lo contrario habrá recipientes acondicionados para el depósito.

El municipio pretende reforzar la difusión a nivel total de la ciudad e incrementar al máximo la recolección. Luego, se hará un acopio y se las enviará Córdoba a una empresa encargada del tratamiento de residuos tóxicos y peligrosos.

El efecto

Actualmente las pilas son arrojadas sin medir sus consecuencias en terrenos baldíos, en las calles o en las bolsas de residuos, donde luego toman contacto con las lluvias que se filtran a las superficies subterráneas causando la contaminación de las napas de agua potable.

La contaminación se produce generalmente por lixiviación, ya que el proceso electroquímico de las pilas no se agota cuando ésta deja de entregar energía suficiente sino que continúa produciendo corrosión por diferencia de potencial, que deriva en la destrucción de la envoltura metálica. De este modo los iones de los metales pesados pasan a formar parte del lixiviado.

Tratamiento

¬ Una vez que se recolecten los acopiadores de pilas en los lugares establecidos, las mismas serán guardadas en botellas de plástico con aserrín seco adentro del cual cumplirá la tarea de colchón absorbente y posteriormente se tapará la misma. Se introducirán las botellas dentro de un molde, el cual será llenado de cemento a fin de encriptar las pilas dentro del material.

¬ Periódicamente las pilas pueden llevarse a un depósito central y tratado adecuadamente para quitarles el poder contaminante e incorporarlas posteriormente a bloques de cemento destinados a distintas construcciones.

¬ Además se realizarán visitas de especialistas que compartan con los alumnos informaciones útiles respecto del reciclaje de pilas, estrategia que les brindará un mayor sentido y significación a esta actividad.

¬ Proceso: separación-recolección y tratamiento-disposición final, cada una requiere planificación y control estricto, ya que deben contemplarse pautas de seguridad en el manejo de las pilas y evitar la acumulación sin tratamiento.

(Se ha leido 263 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025