Los profesionales responsables de estas áreas, puntualizaron que el programa no estará destinado al 100% de la población, sino a aquellos sectores vulnerables y propensos a contraer los parásitos. Es por eso que se seguirán algunos criterios para determinar la población objetivo, como por ejemplo: Componentes clínicos, ambientales y culturales.
En el primero de los casos, se tendrán en cuenta a los niños que presentan bajo peso, prurito anal, visualización del parásito en la materia fecal y diarreas crónicas, entre otros factores. Los componentes ambientales comprenden situaciones como el problema en la provisión de agua potable o en la eliminación de excretas, presencia de letrinas o la existencia de domicilios con pisos de tierra o áreas húmedas. Y por último, entre los culturales, se destacan, los hábitos higiénicos inadecuados, falta de lavado de manos o el no uso de calzados.
El programa Remediar y las jurisdicciones que presentan hiperendemicidad de parásitos que completan su ciclo en la tierra ( llamados geohelmintos), participarán en el Programa de Tratamientos Antiparasitarios Masivos Reiterados, cuyo objetivo es lograr la disminución sostenible de la tasa de prevalencia de parásitos intestinales, entre la población afectada. De acuerdo a la franja etárea determinada por Nación, el grupo objetivo está constituido por niños de 2 a 12 años de edad, ya que son los más expuestos a este tipo de parásitos.
{adr}El programa involucra distintos componentes como la educación para la salud, promoción y prevención, tratamiento y participación comunitaria. Se compromete por otra parte a las instituciones de salud, educación, ONG y a la comunidad en definitiva, a la participación en la implementación de los tratamientos masivos y reiterados. Para que los resultados sean sostenibles, las comunidades deberán trabajar en el saneamiento ambiental de sus domicilios.
Como ya se ha anunciado, Remediar proveerá la medicación necesaria en su presentación adecuada - Mebendazol 200 mg/5ml- , en cantidades suficientes para tratamiento periódico; en la provincia la división Zoonosis también apoyará con una campaña de desparasitación a animales domésticos como perros y gatos pertenecientes a las familias en tratamiento.