Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Café Cultura Nación en Catamarca

La Secretaría de Estado de Cultura, mediante coordinación de la Dirección de Acción Cultural y los municipios del interior provincial, implementará en los próximos días, el programa Café Cultura Nación, que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación.
(DIARIOC, 27/05/2008)Café Cultura Nación es un programa que promueve espacios de encuentro y reflexión sobre la cultura argentina tomando como punto de partida la convicción de que la información, el diálogo y el debate son herramientas imprescindibles para la construcción de una sociedad democrática y participativa. Bajo esta premisa la Secretaria de Estado de Cultura trasladará hacia el interior catamarqueño diferentes intelectuales, científicos y artistas de todo el país que comparten y ponen en discusión experiencias, saberes y opiniones para profundizar un diálogo cultural entre las diversas regiones del país.

El programa, que fue declarado de Interés Cultural, por la Secretaría de Estado de Cultura, mediante Resolución S.E.C. Nº 045, se lleva a cabo en 46 ciudades de 13 provincias y están programados más de 600 encuentros, convirtiéndose en una de las intervenciones más desarrolladas en términos de acción federal, articulando las jurisdicciones de cultura a nivel nacional, provincial y municipal, con la participación activa de la sociedad civil, ya que estos encuentros se desarrollan en espacios físicos cercanos y cotidianos a los hombres y mujeres de todas las latitudes del territorio.

Cabe destacar que Café Cultura Nación,

Programación para el interior catamarqueño

El próximo viernes 30 de mayo la Secretaría de Estado de Cultura, pondrá en marcha el programa Café Cultura Nación, en Andalgalá y el sábado 31 de mayo en Saujil, el tema será “Todos hablan de la "cultura rock", pero ¿qué es?”, a cargo del periodista, crítico e investigador de música, especializado en rock, Pablo Schanton.

Schanton, estudió la carrera de letras en la Universidad de Buenos Aires durante la década de los 80. Actualmente escribe sobre música y trabaja como editor en el suplemento Espectáculos del diario Clarín (donde ingresó en el año 1992, pasando por suplementos como el Sí y Ñ). Es colaborador de revistas de rock como La Mano, Rolling Stone y otras. Desde 1990, organiza anualmente charlas y eventos con visitas de críticos y músicos sobre música alemana en el Goethe Institut de Buenos Aires. Como letrista y compositor, trabaja para músicos pop como Gustavo Cerati y Leo García. Forma parte del colectivo Agencia de Viajes, un grupo dedicado a poner en escena instalaciones sonoras en museos y galerías de arte. Como curador, trabajó en "Toda la data" (1996), evento sobre cibernética aplicada al arte organizada por la Fundación Banco Patricios, y desde hace cuatro años es parte del jurado del Festival Internacional de Buenos Aires (área "Cruces").

En esta ocasión, dialogará acerca de un concepto que parece demasiado claro pero, al final, suele provocar un gran malentendido: la "Cultura Rock". Mediante ejemplos y según su propia experiencia, repasará las mutaciones de la "Cultura rock" en Argentina, teniendo como base las diferentes revistas que fueron apareciendo desde fines de los 60 a hoy: Pinap, Expreso Imaginario, Cantarock, Cerdos y Peces, Suplemento Sí y el No, Revólver, Inrockuptibles, La Mano. ¿Cuál es el lugar hoy de esa "Cultura rock"? es la pregunta que entre todos trataremos de responder.

(Se ha leido 232 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025