Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

Cada vez más argentinos usan Internet para comunicarse

Un estudio privado demostró que hay 16 millones de internautas que usan la Red con ese fin. Argentina es el país de América Latina que más está avanzando en conexiones de banda ancha.
(DIARIOC, 18/12/2008) Un relevo de datos demostró que entre los latinoamericanos los argentinos son los que más utilizan Internet para la comunicación y las relaciones sociales, con el correo electrónico y la mensajería instantánea como líderes del ránking.

En la actualidad la mayoría de los navegantes de la web reconoció estar online entre una y varias veces por día, de acuerdo a un informe de la firma Pyramid Research.

El país cuenta con 11 millones de conexiones, unos 16 millones de usuarios, de las cuales el 85% son por banda ancha.

"Argentina es el país que más está avanzando en ese tipo de servicio", dijo al diario Clarín Gonzalo Alonso, director general para América latina de habla hispana de Google.

"La interactividad misma les pide a los internautas estar conectados todo el tiempo y la banda ancha les da esa facilidad", agregó.

Los usuarios net buscan durante horas comunicarse, informarse y entretenerse. Nueve de cada diez de los consultados encuentra en Internet un medio para afianzar sus relaciones sociales, cifra que los ubica en el primer lugar del podio en ese rubro sobre sus pares de la región.

Las herramientas más utilizadas en la Red son el correo electrónico (94%); los programas de mensajería instantánea, como MSN, Yahoo! y Gmail (66%) y el chat (33%).

Más de la mitad de los consultados admitió que busca noticias e información. El 67% utiliza a Google como puerta de ingreso a otros sitios.

De los datos arrojados por el informe se dedujo que para los usuarios argentinos, la computadora dejó de ser sinónimo de trabajo. Ocho de cada diez admiten conectarse principalmente desde la casa, lo que los vuelve a diferenciar del resto de los latinoamericanos, quienes asocian en mayor medida la navegación con el horario laboral.

El rubro del entretenimiento está liderado por los jóvenes de entre 18 y 29 años, expertos en la tarea de bajar, bajar y bajar material. Una mayoría abrumadora (más del 95%) admitió no pagar ni un centavo por los contenidos que guarda en su disco rígido.

A la cabeza de las descargas la música es un punto fuerte, con el 88% de adeptos. Empatados, y a 30 puntos de distancia aparecen los videos y las películas.

No obstante, los latinoamericanos se caracterizan por ser "audiencia, no productores" de la Red, afirmó Alonso, quien sostuvo que en la región todavía es muy fuerte la descarga de contenido, pero no la realización.

Para equilibrar la balanza, Alonso considera esencial la educación de los usuarios en el manejo de esas herramientas.

"Hay que llevarlos de la mano, enseñarles cómo producir y cómo subir ese contenido, que puede ser desde un blog escrito hasta un video", concluyó.

El comercio electrónico aparece como otra de las actividades que viene ganando terreno entre los intereses de los argentinos ya que el 90% de los compradores online estima que planea gastar más o igual cantidad en el futuro.

Entre los beneficios que les ofrece la Red se destacan la comodidad del sistema, la oferta 24 horas y los precios bajos. Aunque señalan como obstáculos los altos costos de envío y la falta de acceso a tarjetas de crédito o débito.(Telam)

(Se ha leido 178 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025