Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Buscarán reconstruir el taller protegido del Hospital Borda destruido por el gobierno porteño

El Taller Protegido número 19 que funcionaba en el Hospital Borda con tareas de rehabilitación para los pacientes, y que fue destruido en abril pasado por el gobierno porteño, será reconstruido si prospera el proyecto que presentaron en la Legislatura los trabajadores de ese centro asistencial.
quot;Hoy presentamos el proyecto para la reconstrucción del Taller protegido 19 que incluye los planos de la nueva obra y una maqueta", precisó a Télam Marcelo Frondizi, secretario general de la Junta Interna de Delegados de Talleres Protegidos de Rehabilitación en Salud Mental, de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

Durante la presentación, que se concretó en el salón Montevideo de la Legislatura porteña, estuvieron presentes trabajadores del área, el titular de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), Eduardo López, la diputada María Elena Naddeo y el arquitecto Jaime Sorín, ex decano de la Facultad de Arquitectura de la UBA, que realizó los planos y el diseño de la nueva obra.

Este taller, que funcionaba desde 1984 y que fue destruido en el marco de una brutal represión policial desatado al interior del Hospital Borda sobre los trabajadores, pacientes, legisladores y periodistas, era un espacio muy querido por los pacientes, quienes adquirían conocimientos de carpintería y herrería.

"Con esta presentación estamos ratificando la decisión de la asamblea general de los trabajadores de luchar para reconstruir el taller en el mismo lugar en donde lo destruyeron", añadió Frondizi.

El taller funcionaba desde 1984 y fue destruido en el marco de una brutal represión policial de la Metropolitana


El operativo de demolición del Taller Protegido se inició el 26 de abril a las 6 de la mañana por orden del gobierno porteño con la presencia de la policía Metropolitana, y poco después los trabajadores intentaron avanzar para impedir la demolición.

Durante la presentación del proyecto, Frondizi denunció que "todavía no retiraron los escombros del lugar; ahí hay que hacer un protocolo que tiene que ver con el asbesto", que es un material cancerígeno, y señaló que "desde el día de la represión y la demolición del taller, la situación es la misma".

"Esto demuestra una vez más la desidia del gobierno macrista de seguir sin resolver este problema que afecta la calidad de vida de pacientes, trabajadores y familiares que vienen de visita" al centro de salud, dijo Frondizi.

En el acto se expusieron la maqueta y los planos de la obra realizada por Sorín y su equipo de docentes y alumnos, donde se observa una nueva distribución de los espacios que "contempla las necesidades actuales", dijo a Télam el arquitecto.

"Es un galpón nuevo que tiene la misma superficie que antes, 700 metros cuadrados, posee una parte central que es de trabajo, que se subdividirá de acuerdo a los áreas que se determinen; tiene además una parte de vestuarios, sanitarios y cocina, y otra para los médicos, la Junta y los empleados", precisó.

Sorín agradeció a los trabajadores del taller "por esta convocatoria, porque nos permite a docentes y estudiantes de la facultad avanzar en esta idea que tenemos de que la Universidad y la profesión tienen que estar ligadas con aquellos sectores que más lo necesitan, y en este caso particular, aquellos que han sido víctimas de la brutal represión del gobierno de (Mauricio) Macri".




Fuente: Télam

(Se ha leido 137 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025