Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Buscan revalorizar los conocimientos de los pueblos originarios

El reconocimiento de los saberes indígenas como conocimientos válidos y científicos fue el eje principal de una mesa que reunió al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao, y a colegas de Bolivia y Uruguay.
(DIARIOC, 24/09/2009) La necesidad de coordinar políticas regionales en ciencia y tecnología, con especial hincapié en la formación de recursos humanos, y el acercamiento de la ciencia a la sociedad fueron otros temas acordados en la primera jornada del Segundo Foro Regional sobre Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación en esta ciudad.

Junto a Barañao, debatieron el viceministro de Ciencia y Tecnología de Bolivia, Roger Carvajal Saravia, y la ministra de Educación y Cultura de Uruguay, María Simon.

Carvajal Saravia comenzó su presentación proponiendo realizar "ajustes conceptuales" para mostrar que hay otras rutas de acceso al conocimiento y otras formas de validación.

"¿Acaso es ciencia sólo el conocimiento adquirido por el método científico?", se preguntó, a la vez que sostuvo que "el conocimiento indígena está marcando nuevas rutas de acceso al conocimiento y a su uso y aplicación".

La importancia de implementar políticas de ciencia y tecnología vinculadas estrechamente a la sociedad fue otro de los temas planteados por el funcionario boliviano y retomado por su par en Uruguay, la ministra Simón.

La titular de la cartera de Educación y Cultura uruguaya recalcó en ese sentido la importancia de "desarrollar capacidades y oportunidades para la apropiación social del conocimiento y la innovación, ya que el conocimiento por sí mismo no produce mejoras en la sociedad".

"Es necesario inculcar valores humanos", insistió.

Barañao, por su parte, celebró la inclusión de un párrafo en la Declaración Final que rescatara los conocimientos de los pueblos originarios.

Además, recalcó la importancia de establecer políticas regionales de ciencia y tecnología, no sólo a nivel de transferencia de conocimiento, sino también del uso eficiente de los recursos tanto humanos como financieros.

"Hoy por hoy el consenso regional en políticas científico-tecnológicas es un recurso imprescindible para que en cada país podamos convertir las políticas de gobierno en políticas de estado", destacó.

El Segundo Foro Regional sobre Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación concluirá el próximo viernes y es organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la oficina regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

Durante tres días, representantes de organismos de ciencia y tecnología de toda la región discutirán y aprobarán la Declaración de América Latina y el Caribe que será presentada en el décimo aniversario de la Conferencia Mundial sobre la Ciencia en Budapest, Hungría.

Fuente/ 26noticias.com.ar

(Se ha leido 183 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025