Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL

Buscan potenciar la actividad de hilado y tejido

Con el objetivo de potenciar la actividad de hilanderos/as y tejedores/as, además de buscar soluciones para los problemas más frecuentes que traban la actividad, se llevó a cabo, en la sede del Ministerio de Desarrollo Social, una reunión de la denominada “Cadena de Valor de la Lana /Fibra”, conformada por instituciones y organizaciones que trabajan en la temática.
(DIARIOC, 21/12/2009)Del encuentro participó el titular de la cartera social, José Vega, el delegado de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Emilio Brarda; el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Horacio Ruiz; además de funcionarios y técnicos de organismos nacionales y provinciales, y representantes de las organizaciones que agrupan a los productores.

Este espacio multiactoral tiende a la cooperación y complementación de diagnósticos, planificación, monitoreo y acciones con participación comunitaria respetando la cultura campesina, los pequeños productores y pueblos originarios a fin que contribuyan a las políticas definidas por la misma para el desarrollo del sector desde lo social, económico, cultural, ambiental y productivo.

En la reunión se avanzó en la elaboración de un documento en donde se especificaron algunas estrategias que se pondrán en marcha para fomentar y fortalecer los sistemas actuales de producción al igual que las correspondientes alternativas organizativas, productivas y de servicio emergentes desde las comunidades catamarqueñas.

De lo que se trata, finalmente, es atender diferentes requerimientos que surgen desde la misma cría del ganado, la obtención de la fibra o lana, el hilado, el tejido, la certificación de calidad y la definición de un “precio justo”, para mejorar la situación del sector textil provincial.

En la Cadena de Valor intervienen la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación ; el Ministerio de Producción a través de la Subsecretaría de Agricultura y Ganadería, y la Subsecretaría de Industria y Comercio a través de la Dirección Provincial de Programación del Desarrollo y el PRODERNOA; el Ministerio de Desarrollo Social a través de la  Dirección Provincial de Economía Social para el Desarrollo Local y la Dirección de Capacitación, dependientes de la Subsecretaría de Inclusión y Desarrollo; y la Dirección de Políticas Comunicacionales; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y las organizaciones PRODEMUR, Arañitas Hilanderas, Tinku Kamayu, Asociación Agroganadera de Antofagasta de la Sierra , cooperativa de la Mesa Local de Laguna Blanca y Feria Artesanal Camila de Aybar.

(Se ha leido 139 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025