En las instalaciones se conserva una importante maquinaria, que los propios empleados se ocuparon de cuidar, luego de resistir lo que definieron ellos mismos como un intento de vaciamiento de la planta.
Reactivar la empresa requiere de una fuerte inversión inicial, y para lograrlo se busca apoyo del Banco de la Nación Argentina, para un grupo empresario que deberá previamente asumir el compromiso de conservar la fuente de trabajo para todos los empleados y pagar las indemnizaciones pendientes a quienes fueron despedidos en plena crisis.
La doctora Corpacci visitó la fábrica en compañía de funcionarios del Banco Nación, quienes deberán ahora analizar con los empresarios la viabilidad de un proyecto que permita retomar la producción a mediano plazo.
La Vicegobernadora dialogó luego con los trabajadores, a quienes felicitó por la lucha que mantienen en defensa de su fuente laboral, y por la responsabilidad que pusieron de manifiesto al asumir personalmente el cuidado de los bienes de la fábrica.
Sin embargo, Corpacci fue clara al expresarle a los empleados que la situación no es sencilla, porque existen algunos inconvenientes legales que en principio complican la cesión del crédito, entre ellos el hecho de que la firma se encuentra en un concurso de acreedores que todavía no fue resuelto.
Por esta razón, aclaró que no puede prometer la inmediata reapertura de la planta, pero aseguró que se agotarán todas las instancias y se buscarán todas las alternativas posibles para contribuir a que pueda recuperarse la producción, a fin de reinsertar a la firma en el circuito comercial y devolver con ello el trabajo a su personal.