MUSCARI EN “TEATRISIMO”
El solidario ciclo de los Lunes instala semanalmente en el “Teatro Regina” una catarsis de expectativas, entusiasmos, sorpresas y hasta alguna que otra circundante estupefacción.
En una de las últimas entregas , José María Muscari-esa especie de energúmeno de las candilejas-traspasó los límites del estupor introduciendo a Julio Cesar y a Marco Antonio en las desinencias ováricas de Moria Casán y Norma Pons.
Aunque–predestinadamente-el benemérito William Shakespeare ya debe estar acostumbrado a estos manipuleos escalofriantes, es posible que la proverbial prestancia de su genio se conmueva ante el desaforado ingenio de este consuetudinario exhorcista al revés que es Muscari
Para este delirante objetivo escénico, se agenció además la benevolencia histriónica de Andrea Bonelli, Carlos Belloso, Leticia Brédice, Karina K, Antonio Ugo, Agustina Lecouna, Esmeralda Mitre, Mónica Villa y Julieta Vallina que, posiblemente, consideraron-con razón-que para la Casa del Teatro cualquier extravagancia es poca.
Y a la hora de la verdad-la que imprevistamente dicta el bordereaux- no se equivocaron, porque en las dos funciones programadas el público atiborró la sala total y definitivamente.
“ Teatrísimo” recuperará en lo que resta del año parte de su aliento con opciones como las que siguen:
El Lunes 12 “Vestir al Desnudo” de Luigi Pirandello en versión y dirección de Oscar Barney Finn.
El Lunes 19 “Locos de Contento” de Jacobo Langsner con dirección de Santiago Doria.
El Lunes 26 “ Cita a Ciegas” de Mario Diament con dirección de Guillermo Cacace
El Lunes 2 de Noviembre “El León en Invierno” de Jaime Goldman con dirección de Daniel Marcove
El Lunes 9 “La Mandrágora” de Maquiavelo con dirección de Willy Landin
El Lunes 16 “Terapia China” con China Zorrilla y Compañía”.
El Lunes 23 “Broadway en Buenos Aires” con dirección de Sergio Lombardo.
El Lunes 30 “Todos los Juegos, el Juego” dedicado a Alejandra Boero e Inda Ledesma con un elenco extraordinario y la dirección de Hugo Urquijo.
Emblemática “CASA DEL TEATRO”, el público de Buenos Aires, te sigue diciendo ¡¡ Presente ¡!
OVACIONES A “LA RAVAL”
El “Gran Rex “ le quedó chico.Con esa proverbial trilogía de presencia,voz y garbo, Estela Raval -intermitentemente abrazada al éxito-demostró que no hay tiempo que se resista a la pujanza inusitada del talento de verdad.
Sustentando esa funambulesca ecuación de “ Los 5 Latinos” sigue decretando la esencia del show y aseverando que canta “ como los dioses “en el hipotético caso de que los dioses supieran o se animaran a cantar”.
Con un repertorio nostalgioso y proyectivo sigue traspasando las barreras del sonido porque el sonido es su elemento y su fulgurante manera de estar engarzada en el lado brillante de la vida.
Las ovaciones a “La Raval” siempre se justifican porque -como adujo un avezado crítico- su voz sigue siendo una caricia para el destemplado oído de esta alucinante e insondable humanidad.
¡¡Vamos Estela, todavía!!
UN VERDADERO “ BIEN DE FAMILIA"
Durante una brillante secuela de Sábados, el intimista underground de “La Biblioteca Café” exhumó la esencia del jazz, la proyección del swing y la relevancia espiritualdel show con un rresistible trío familiero.
Donna Carroll, Oscar López Ruiz y Marisa Ini, deschavaron su clásico romance con la música sincopada adosándola a tres ingredientes rutilantes: arte, espíritu y simpatía.
Bajo el inefable rótulo de “Bien de Familia”, nos trasladaron al inmortal parnaso por el que deambulan las inolvidables “crooners” del pasado, aliadas a las bandas emblemáticas de Benny Goodman, Artie Show, Glenn
Miller, Harry James y otras tantas cobijadas en el regazo del recuerdo.
Fueron jornadas inolvidables, con temas también inolvidables que preservaron, de paso, esa liturgica sensación de que todo lo que se hace en familia cuenta con el aval de Dios.
Y como reza un proverbio oriental,“la ida, solo se perdona con la vuelta”. Así que ¡hasta pronto!.
UN EXPRESIVO “BIEN DE TANGO”
Una orgía musical que viste al tango de gala, le extrae sus sensaciones y lo reproduce con la intensidad y el legendario ritualismo de su estirpe.
20 figuras en escena peregrinan hasta la esencia de la mística tanguera y la transforman en una recreación vanguardista que fusiona sofisticadamente la tradición con la fantasía.
Este equipo ciudadano sugiere y demuestra que sobre el tango nada está del todo dicho y que siempre surgen nuevas y suculentas maneras de intercalarlo a la enigmática liturgia de cada tiempo.
La concepción musical de Analía Goldberg y el virtuosismo coreográfico de Federico Strumeio se complicitan para convertir a este espectáculo en un radiante escaparate del dos por cuatro. Cada Sábado y Domingo en el “Centro Cultural Borges” un fulgurante “ Bien de Tango “escapa de sus ancestros para estrenar una nueva y pujante investidura”.
Moraleja: si le gusta el tango no se pierda este espectáculo y si no le gusta...tampoco.
Y YA QUE HABLAMOS DE TANGO….
Les regalamos esta singular primicia. “Tanguera”, la desopilante concepción de Diego Romay ha volado hasta Nueva York para catapultarse-con todas sus proverbiales galas-en el “New York City Center”.
De 7 al 18 de Octubre, esta espectacular propuesta reclutará la admiración del país del Norte ratificando, de paso,las insondables subyugancias que convierten al tango en un ciudadano universal.
Las letras legadas por Eladia Blázquez y la arrogancia coreográfica de Mora Godoy supeditadas a la estrategia escénica de Omar Pacheco, ratificaran seguramente en la audiencia newyorkina la dimensional proyección que obtuvieron en la nuestra. Así sea.
SUPER ESTRENO EN MAR DEL PLATA
El l6 de Octubre irrumpe en el “Teatro Guemes”-como auspicioso adelanto del verano–una portentosa confabulación escénica que produce Javier Faroni,dirige Victor García Peralta e interpretan Martha González, Norma Pons, Victoria Carreras y María Rosa Fugazot.
La sugestiva suspicacia del título (“Nosotras-que nos queremos tanto” ) aviva el interés y concita un tendal de conjeturas acerca del insoslayable destino de estas 4 hermanas, presuntamente estacionadas entre el realismo y la ficción.
Javier Faroni estrena la marquesina de este verano y descartamos que será un estreno como para alquilar balcones.
IMPACTO DE LA ACTUALIDAD RADIAL.
“ LEER ES UN PLACER”
Natu Poblet lleva la pasión por los libros injertada en los tuétanos y la exhuma reverentemente ante un micrófono con el rigor y el encanto de los que sienten–desde el vamos- que “leer es un placer”.
Cada Viernes a las 13, por las ondas de Radio Ciudad AM 1110, los eternos duendes de la literatura peregrinan por el aire y una procesión de títulos y autores sale de su ostracismo e invaden la ciudad con su artificio de cuentos, poemas y novelas que, milagrosamente, el hombre inventa para el hombre.
En muchos casos, algunos autores como Marcos Aguinis o José Sebreli, se presentan para contar las sensaciones y motivaciones de sus vidas y de sus pletóricas plumas.
El latente mundillo de volúmenes que Natu Poblet resguarda religiosamente en la retaguardia de su funambulesca “ Clásica y Moderna “, se convierten en los etereos protagonistas de esta cita con la cultura y con la fantasía que además puede ser descubierta por Internet tecleando “www.radiodelaciudad.gov.ar”
Los oyentes pueden comunicarse utilizando el siguiente mail [email protected]
Con Natu participa tambien Carlos Clérici en un diálogo donde los libros son los emblemáticos protagonistas y vuelan por el aire de la city con todas las maravillas que sus páginas ocultan sigilosamente.
“ENTRE VINOS Y MEDIA NOCHE”
En el mediàtico archivo de eventos que figuran en la cartera de ese polifacético comunicador que es Daniel Falcone, la radio tambien tiene su lugar y sus instancias proyectivamete registradas
Los Domingos de 00 a 02 horas, “Radio Continental” enriquece suculentamente sus micrófonos con “ Entre Vinos y Medianoche” un fulgurante desfile musical, gastronómico y literario deschavado a pleno humor, que la voz y el gracejo de Sabatino Arias covierten en una opcion gratificante.
La posibilidad de “escuchar” cómo palpita la vida, se da allí como un decreto inxorable, de la mejor y más sofisticada manera:entre vinos y medianoche.
Y ABANDONAMOS ESTE REINO DIGITAL HASTA QUE LA VIDA O CUALQUIER OTRA CISCUNSTANCIA PARECIDA NOS CONVOQUE NUEVAMENTE.
Por Norma Dumas
Fuente/ 26noticias.com.ar