El mandatario provincial estuvo acompañado por el titular de Vialidad provincial, Néstor Rosales; funcionarios del Gabinete provincial, funcionarios municipales encabezados por el intendente René Noriega, e invitados especiales.
Concretamente, se trata de los trabajos realizados sobre una traza de 5.000 metros de longitud, consistentes en mejoramiento de traza y construcción de base y banquina, en el tramo que une el empalme de Ruta provincial Nº 9 y la Plaza de San Antonio de Paclín.
En la oportunidad, el mandatario provincial destacó el impacto de esta obra en dicha comunidad, la cual “fue proyectada y realizada con el objeto de apoyar al turismo de la zona y a los habitantes de esta localidad, lo que va a redundar en un mejor aprovechamiento económico y social”.
Tras destacar e apoyo encontrado en la presente gestión municipal, el Gobernador sostuvo que “realizar obras por administración o complementarias es algo importante, porque hemos tenido el apoyo del sector privado y sumado al apoyo de Vialidad provincial se han generado políticas que promueven la lucha contra el desempleo”.
“Ese trabajo conjunto nos brinda la posibilidad de una recuperación de la traza vial existente en Catamarca en un plazo de tres años, algo que jamás había sucedido”, indicó al tiempo que sostuvo que “se avanza con una política seria en la denominada transversabilidad vial en Catamarca y que posibilita ejecutar obras como la pavimentación a Antofagasta de la Sierra con 160 kilómetros de longitud, los accesos en la ciudad, el camino de Cerro Negro, entre otros”.
A su turno, el titular de Vialidad provincial sostuvo que “la traza antigua era de ripio con condiciones precarias en cuanto a dimensión y geometría, a donde se realizó todo el mejoramiento necesario a los efectos de convertirla en una ruta con calzada pavimentada con un diseño geométrico previsto para una ruta de cuarta categoría”.
“Este tipo de obras posibilitan que estos lugares se desarrollen de manera productiva y turística, rompiendo ese aislamiento que se ha generado por un mal camino”, sostuvo.
Además, el funcionario comento que se realizó una obra anexa consistente en la pavimentación de la traza urbana del barrio 15 Viviendas, de San Antonio.
Por su parte, el intendente Noriega destacó la relevancia de esta obra en una mejor calidad de vida de la comunidad y en el desarrollo regional, al tiempo que agradeció el permanente apoyo de parte del Gobierno provincial. “La gente nos apoyo y renovó el compromiso para seguir trabajando a favor de esta comunidad”, indicó.
Por último, se procedió al descubrimiento de una placa recordatoria, como también al corte de cintas y posterior recorrido de la obra habilitada.
Por qué entonces no se asfalta la totalidad de la Ruta y de paso trato de transformar lo que queda de la Ruta 38 en un camino transitable. Me da vergüenza ajena cuando hablan de educación vial, de conductores ebrios, de conductores transgresores, de peatones mal educados, de emergencia vial, de que en nuestro país muere más gente por accidente de tránsito que de cualquier otro motivo.
PERDON Y DE LOS CAMINOS, DE LAS RUTAS QUE A ESTA ALTURA PARECEN BOMBARDEADAS NADIE HABLA. SI QUE SE HABLA, LO QUE PASA ES QUE NO ESCUCHAN. QUISIERA UNA RESPUESTA INMEDIATA DEL GOBIERNO QUE ACABA DE CONVALIDAR UNA CONDUCTA DEMOCRíTICA.