Catamarca
Domingo 27 de Julio de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

Bariloche celebra el 107 aniversario de su creación

La ciudad patagónica que se ubica en la ribera del lago Nahuel Huapi cumple años, según la fecha fijada por un decreto del ex presidente Julio A. Roca en 1902.
(DIARIOC, 03/05/2009) La ciudad de Bariloche cumple hoy su 107 aniversario, fecha fijada por un decreto del ex presidente general Julio A. Roca, quien en 1902 estableció la creación de la Colonia Agrícola Nahuel Huapi, en la costa del lago homónimo, donde hoy se asienta la ciudad.

La historia del hombre en la margen sur del lago Nahuel Huapi se remonta a muchos años antes, ya que desde mediados del siglo XIX la zona tenía un poblamiento de origen indígena consolidado, tanto de mapuches como de tehuelches.

Sobre esas comunidades originales avanzaron distintas expediciones de hombres blancos, que venían por igual desde el este como del oeste, de Chile.

La reseña histórica del Museo de la Patagonia "Francisco P. Moreno", de Elena Aizén y Claudio Tam Muro, señala que a los habitantes indígenas del pequeño asentamiento de fines del siglo XIX se fueron sumando primero estancieros y comerciantes de Estados Unidos y Alemania.

Entre ellos, Jarred Jones llegó de EE.UU. para instalarse en las cercanías del Fortín Chacabuco, que era una avanzada en el lago Nahuel Huapi de la conquista del desierto, que había remontado el río Limay hasta la cordillera. Simultáneamente desde el sur de Chile llegaron y se instalaron los alemanes José Tauschek, Jorge Huber y Carlos Whiedherhold.

Y también figuran entre los pioneros los españoles Fermín Salaberry y Manuel Domínguez. Donde hoy está emplazado el Centro Cívico de Bariloche, en 1895, Wiedherhold fundó la casa de comercio "La Alemana", almacén emblema del nacimiento de la ciudad.

Según citó el historiador local Ricardo Vallmitjana en su libro "Bariloche, mi pueblo", el nombre de la ciudad se debe a dos equívocos: una carta dirigida a Whiederholdt, en cuyo sobre se puso "San Carlos" en lugar de "Don Carlos"; y la presencia de los "vuriloches", comunidad indígena que poblaba la zona fronteriza.

Esa actividad comercial, en especial vinculada con Chile, inició el proceso de poblamiento de la ciudad. La Compañía Chile Argentina (de alemanes) se adueñó del negocio de Wiederholdt, y a la vez se expandió adquiriendo las mejores estancias de la región.

La firma pasó luego al italiano Primo Capraro, otro de los empresarios pioneros, quien ya había montado un aserradero y fabricaba casi la totalidad de las viviendas del pueblo, que para 1915 ya contaba con 1.500 habitantes.

Exequiel Ramos Mexía, ministro de los gobiernos del general Roca, Figueroa Alcorta y Roque Sáenz Peña, promovió las comunicaciones, en particular la construcción de un ramal ferroviario que en 1934 terminó por unir Buenos Aires con Bariloche.

Para entonces, el perito Francisco P. Moreno -que había sido contratado por el gobierno nacional para estudiar la cordillera y definir los límites con Chile- había donado al Estado nacional las tres leguas que había recibido de paga por esa labor.

Lo hizo en 1902 con la condición de que fueran destinadas a una reserva natural, que protegiera el medio ambiente y fomentara el turismo. Esa iniciativa derivó en la creación del Parque Nacional del Sud, en 1922, que se transformó en el Nahuel Huapi en 1934. Fue el nacimiento de los Parques Nacionales.

La llegada del ferrocarril y la creación de Parques Nacionales significaron el puntapié inicial del desarrollo del turismo en Bariloche y la región, una industria creciente a lo largo de los años, hasta constituirse en la principal actividad económica.

La ciudad tenía menos de dos mil habitantes, tres hoteles, un periódico (el "Nahuel Huapi"), y un precario cine en su calle principal (ya era la Mitre). En 1921 aterrizó el primer avión en la cercana estancia El Cóndor, que traía a bordo a Jorge Newbery.

El Parque Nacional contaba con 750.000 hectáreas de superficie, dentro del cual Bariloche trazó su ejido en 28.000 hectáreas.

(Se ha leido 318 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025