Durante las 27 sesiones ordinarias se aprobaron un total de 129 resoluciones, 34 proyectos de declaración y 11 pliegos de acuerdo para la designación de funcionarios en la Justicia Provincial. El Senado dio sanción definitiva además a un total de 24 leyes que fueron giradas al Poder Ejecutivo y media sanción a un total de 8 normativas que, en este caso, remitió a la Cámara baja. En tanto se devolvió en revisión a ésta, dos proyectos de ley.
El balance de la actividad legislativa en la Cámara de Senadores destaca también una alta productividad en el trabajo de comisiones, como así también en la participación de los senadores en el Parlamento del NOA y otras organizaciones de parlamentarios, como así también reuniones de trabajo con funcionarios y ministros del Poder Ejecutivo Provincial en el abordaje de diferentes temáticas.
Las normativas
Entre las iniciativas sancionadas más importantes que se tramitaron durante el 2009 en la Cámara de Senadores de la provincia se cuenta el paquete de medidas económicas para enfrentar la crisis como la adhesión al Prosap y la ley de blanqueo de capitales.
Otras leyes aprobadas por el Senado tienen que ver con la obligatoriedad de la disposición de salas de cine y espectáculos públicos de butacas adecuadas para personas obesas, una iniciativa del senador Jorge Aguero; la creación de un Banco Provincial de Leche Materna Humana, presentada por el senador Melchor Morra; la creación de un Fondo Especial Permanente para el Control y Seguimiento de Infecciones Epidemiológicas por parte de la entonces senadora Silvina Tello; la creación del Servicio de Emergencias Coordinadas en la Provincia *911 , también del senador Agüero.
Pedido de informes
Entre los pedidos de informes figura el realizado a las autoridades nacionales referido al otorgamiento de créditos hipotecarios en la provincia, requerido por la senadora Marta Grimaux de Blanco quien, además, solicitó a través de otra iniciativa que se trámite la ampliación del servicio de telefonía celular en Capital y Ambato.
También la Cámara alta aprobó un pedido de informes sobre la extracción de agua subterránea al Poder Ejecutivo Provincial, solicitado por el senador Máximo Luna. Otra de las preocupaciones de los senadores tuvo que ver con la situación de los municipios y el estado ocupacional del Parque Industrial El Pantanillo (resoluciones presentadas por el senador de Paclín) y la posibilidad del establecimiento de la veda cárnica en la provincia para beneficiar a pequeños productores, una iniciativa del senador Víctor Luna.
Reclamo a Nación
También los senadores pidieron a sus pares del Senado Nacional actuar ante el gobierno central para la determinación de remesas de dinero en la ejecución del plan de construcción de centros integrales comunitarios en Antofagasta, a través de una iniciativa del senador de ese departamento, Luis Rodríguez. Además la Cámara alta solicitó la gestión inmediata de la licitación de la obra de provisión de agua potable desde el embalse Las Pirquitas etapa II, a solicitud de la senadora de la Capital. En tanto, el senador Ricardo Castellanos, requirió además que se accione ante la Nación para avanzar en el proceso licitatorio de la presa embalse el Shincal y obras complementarias en Londres.