Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

TEMEN EPIDEMIAS

Bajan las aguas del Pilcomayo pero continúa la emergencia sanitaria en Salta

El río comenzó a descender y aunque aún persistían las zonas inundadas y las malas condiciones climáticas, la situación estaba bajo control. Sin embargo, hay preocupación por la posibilidad de que se desarrollen enfermedades endémicas. Las lluvias, que comenzaron el lunes pasado, dejaron a cientos de familias aisladas.
El río Pilcomayo comenzó a bajar en la provincia de Salta y aunque persistían zonas inundadas la situación estaba bajo control, pero debido a que es una zona de enfermedades endémicas el Ministerio de Salud nacional declaró la "emergencia sanitaria".

Su titular, Graciela Ocaña, dispuso dicha medida a raíz de los desbordes de ríos y arroyos que dejaron a los pobladores en "una verdadera situación de vulnerabilidad sanitaria", según la resolución, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

El secretario de Prensa de Salta, Rodrigo García, aseguró este jueves que en la zona afectada por la crecida del Pilcomayo "está controlada la situación", pero dijo que "lo que más preocupa es el día después, cuando bajen las aguas y veamos las condiciones sanitarias".

En declaraciones a Radio del Plata, el funcionario advirtió que "es una zona de dengue, endémica, donde las aguas bajan y quedan esos esteros de agua por allí y se produce la proliferación del mosquito que transmite la enfermedad, además de cuadros de diarreas y bronquitis".

En Santa Victoria Este y sus alrededores, en el departamento Rivadavia y en el límite con Paraguay y Bolivia, "ayer (por este miércoles) el agua dio un respiro", dijo García, y acotó que "se pudo acercar a la gente que quedó aislada la mayor cantidad de bolsones y elementos como ropa seca, frazadas y algunos medicamentos".

García señaló que en esa zona, a más de 500 kilómetros al noreste de la capital salteña, "la gran mayoría de los afectados son de comunidades aborígenes, que viven de la pesca, de la recolección de frutos y de la caza, y hay muy pocos que puedan tener un pequeño emprendimiento agropecuario".

La emergencia sanitaria permitirá al gobierno nacional entregar a la provincia la ayuda necesaria, a través de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias.

La bajante de varios ríos permitió iniciar obras de desagües en comunas aledañas a la ruta nacional 34, en el departamento San Martín, a unos 350 kilómetros al norte de la capital.

El secretario de Obras Públicas provincial, José Alfredo Miguel, dijo que "se están realizando canales de desagües en Mosconi, Aguaray y Tartagal".

En el municipio de Guachipas, a unos 70 kilómetros al sur de la capital, tres parajes permanecían hoy aislados por la crecida de los ríos de montaña, lo mismo que algunas familias que habitan las serranías, informó el secretario de Turismo, Raúl Agruirre.

El paraje El sauce, al que se accede por la ruta provincial 6, pudo ser asistido por personal municipal, con apoyo de Defensa Civil, pero fue imposible llegar a los parajes Acosta y Vaquerías, donde escasean los víveres para su medio centenar de habitantes.

"Necesitamos llevar alimentos, víveres, ropa de abrigo y medicamentos a esos dos parajes en forma inmediata y ya hemos solicitado el apoyo a las autoridades provinciales", señaló el funcionario.

Fuentes de Vialidad provincial y municipales estimaban que si el tiempo permite el desplazamiento podrían llegar a Acosta, a uno 80 kilómetros de Guachipas, en los próximo días.

En la capital salteña, donde la situación estaba hoy casi superada, unas 20 familias seguían evacuadas en el noreste y el sudeste, por el desborde del río Vaqueros y por anegamientos causados por las lluvias, respectivamente, mientras lloviznaba en forma intermitente y esporádica.

El coordinador de la Secretaría de Protección Civil, Lucio Guanami, señaló que la mayoría de las familias evacuadas, que llegaron a ser dos centenares, retornó a sus hogares, y algunas permanecían en los Centros de Integración Comunitaria.

En tanto, se dispuso en la ciudad un operativo especial de preservación de los bienes de las personas que debieron abandonar sus hogares, mediante constantes patrullajes, en coordinación con el sistema de emergencia 911.

Vecinos del barrio Ceferino, en la zona oeste, sufrieron el rebasamiento de líquidos cloacales, lo que fue solucionado esta madrugada por personal de Vialidad y la empresa Aguas de Salta.(Telam)

(Se ha leido 391 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025