Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

TUCUMÁN

Azucareros creen que en enero arrancarán los biocombustibles

El titular del Centro Azucarero Argentino dijo que los ingenios invierten para sumarse al plan. Los industriales intentan neutralizar presiones de las petroleras para que se postergue el inicio del programa.
(DIARIOC, 15/06/2009) La controversia sobre si el sector azucarero argentino estará en condiciones de abastecer de etanol a las petroleras a partir del 1 de enero de 2010, cuando comience a regir el programa nacional de biocombustibles parece haber ingresado en un punto álgido. El titular del Centro Azucarero Argentino, Fernando Nebbia, sostuvo que en la fecha prevista comenzará el plan de biocombustibles basado en bioetanol de caña de azúcar y precisó que si bien hay intereses que pretenden postergar estas energías renovables, “su utilización masiva es ineludible”.
Al disertar en la Exposición Internacional de Energías Renovables, el empresario precisó que la actividad azucarera dispondrá de todos sus recursos para garantizar el éxito del plan y puso de relieve que esto se debe a que los ingenios “están realizando las inversiones necesarias para producir los volúmenes que garanticen el 5% obligatorio de bioetanol para los combustibles”. En su opinión, como todo sistema nuevo, probablemente requiera de una fase de maduración, que puede incluir que en un primer momento el 5% se aplique solamente a algunos combustibles en todo el país, o a todos en alguna región. Los azucareros intentan neutralizar presiones de las petroleras para que se postergue el inicio del programa. Las productoras de combustibles argumentan que el programa no podrá comenzar si no se dispone de la totalidad del alcohol para mezclar con las naftas.
Por otra parte, al hablar de la situación internacional de la industria azucarera, destacó el comienzo de un ciclo mundial propicio que, sumado a las perspectivas que a nivel local conlleva el plan de biocombustibles, augura una zafra 2009 alentadora no sólo a nivel de producción sino también de rentabilidad. “El azúcar seguirá teniendo precios entonados”, dijo Nebbia, y acotó que los indicadores económicos de oferta y demanda positivos “se multiplican por el ingreso de fondos de inversión que salieron de otros commodities blandos”. Con estos indicadores, los azucareros esperan exportar este año 900.000 toneladas que, según el especialista, representa “todo un desafío para el sector”.
Recordó también que la actividad se encuentra en un proceso dinámico de modernización desde hace más de 10 años, por lo cual dejó de ser un monoproducto para ir consolidándose como una actividad que le aporta a la Nación tres factores estratégicos para el desarrollo: la alimentación a través del azúcar; el combustible por medio del bioetanol, y la energía a través de la producción de electricidad a partir de la caña de azúcar.

Fuente/ lagaceta.com.ar

(Se ha leido 194 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025