Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Ayuí Grande: "La censura de Clarín viene de antes del enfrentamiento con el Gobierno"

Lo dijo el Coordinador de la Campaña Salvemos al Iberá, Emilio Spataro, quien aseguró que los ambientalistas "hemos sufrido una situación de censura documentada y explícita" en el canal Rural del grupo Clarín, cuando obligaron a levantar un programa donde se iba a presentar un informe sobre la represa Ayuí Grande, que pertenece a la empresa Copra S.A. del vicepresidente del monopolio, José Aranda.
Con máscaras de Carpincho y banderas contra el "Robo del Agua", los ecologistas se hicieron presentes frente a la sede que tiene la provincia de Corrientes en Buenos Aires, ubicada en San Martín 333, para denunciar la " falta de vocación ambiental" del gobierno correntino.

"Nos manifestamos repudiando la política ambiental que el gobierno de Colombi está implementando. Han transcurrido casi nueve meses y en ese tiempo llamó a cambiar las leyes ambientales para dar un marco que permita achicar la reserva provincial Esteros del Iberá, como por ejemplo, el caso puntual de la Reserva de Ayuí Grande", dijo a Télam el coordinador de la Campaña, Emilio Spataro.

Además del tema de la represa, los ecologistas enumeraron una serie de acciones llevadas a cabo por el gobierno provincial en contra el medio ambiente, entre las que destacaron el incumplimiento de lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia para que se demuela el terraplén de Yahaveré, el impulso a la producción arrocera en detrimento de los Esteros, y la posible instalación de nuevas pasteras.

En relación a la represa, Sapataro denunció a la empresa Copra S.A., del vicepresidente de Clarín, José Aranda, de "falsear el ordenamiento territorial de bosques" para poder inundar los bosques en galería que existen sobre Ayuí, "unas 400 mil hectáreas del litoral correntino".

Por otra parte, consideró "positiva" la postura adoptada por el Gobierno Nacional respecto de su oposición al proyecto de la reserva, "porque no está enmarcado en una situación coyuntural y es una postura acorde a la de los grupos ambientalistas", aseguró.

Finalmente, Spataro alertó sobre el lobby que está realizando la empresa del vicepresidente de Clarín, aprovechando que en este momento está presidiendo al ente que nuclea a las empresas arroceras de la provincia de Corrientes.

"Desde esa posición, Copra S.A. está presionando para que se reduzca la superficie de los Esteros del Iberá, en beneficio de las arroceras, pero en contra de un medio ambiente protegido", precisó.


Fuente: Télam


(Se ha leido 253 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025