Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Avanza el Programa Sur de traducciones sobre 150 nuevos textos

El Programa Sur de subsidio a las traducciones literarias argentinas (PROSUR) alcanzará este año 150 nuevos textos de escritores locales emblemáticos y noveles ya editados, que se publicarán a nivel internacional en 2014, con una edición especial dedicada a la cuentística de Julio Cortázar (1914-1984), en el marco del 100 aniversario de su nacimiento.
Cortázar escrito en mandarín, lengua china que compartirá con la joven contemporánea Samanta Schweblin; y Héctor Viel Témperley (1933-1987), un «outsider» inhallable rescatado del olvido en italiano, son algunos autores de los nuevos títulos que el PROSUR hará llegar el año entrante a los rincones más diversos del globo.

A los cuentos cortazarianos, se suma Pájaros en la boca, el libro de cuentos de Schweblin; Siete formas de matar a un gato, primera novela de Matías Néspolo; y la poética desestabilizadora de Viel Témperley con Hospital británico, que sigue la línea de recuperación de obras al margen de canon lector, iniciada con las novelas de Eduarda Mansilla y Juana Manuela Gorriti.

"Este año estalló Roberto Arlt (1900-1942) porque liberaron sus derechos (a 70 años de su muerte) y ya entraron seis pedidos de Los siete locos, El jorobadito y otros cuentos y Los lanzallamas para traducirlos al búlgaro, al italiano y al inglés", dice a Télam Magdalena Faillace, directora general de Asuntos Culturales de Cancillería, ente responsable del PROSUR.

Mientras que "Ricardo Piglia arrasa con Blanco nocturno, es el cuarto autor más traducido del programa, con 12 obras pedidas en cuatro continentes -consigna Faillace y añade- Lo mismo que César Aira, con Los fantasmas y Las noches de Flores.

En el marco de las conmemoraciones que se prevén el año próximo por el centenario del nacimiento de Cortázar, Faillace destacó que junto a Jorge Luis Borges es el autor "más solicitado del PROSUR: Los libros El examen, Las cartas, 62 Modelo para armar, Las armas secretas y Papeles inesperados, ya fueron traducidas al búlgaro, italiano, ucraniano, macedonio y polaco".

Asimismo, remarcó que el año último se solicitaron obras surgidas en torno a la ampliación de derechos civiles en Argentina, "como una crónica periodística sobre la ley de matrimonio igualitario pedida desde Brasil"; y una serie de artículos referidos a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad registrados en el país.

"Italia, el país que más traducciones a solicitado en el marco de este programa, pidió el ensayo Historia Política del Nunca Más", graficó Faillace.

Los alcances del Programa Sur sorprenden a sus creadores: Claudia Piñeiro es la tercera escritora más solicitada de todo el programa con las novelas Betibú, Tuya y Las grietas de Jara, requeridas desde Francia, Alemania, Rumania e Italia.

En tanto que el historietista Liniers consiguió la traducción de la saga completa de "Macanudo" desde Suecia e Italia.

"Una de mayores curiosidades 2012 fue el pedido de traducción de Enigma de la calle Arcos -señaló Faillace-, la primera novela policial argentina publicada como folletín en los años 30 por el diario Crítica, que algunas voces atribuyen a Jorge Luis Borges, sin nunca haber elucidado el asunto".

"Creado en el 2009 y política permanente de Estado desde 2010, el PROSUR se encarga de difundir pensamiento y letras argentinas en el mundo, conformando la iniciativa más importante del continente americano en términos cuantitativos", remarcó.

En esta línea, puntualizó que "desde que se creó, el PROSUR ya tradujo 549 obras de 260 autores a 34 idiomas en 38 países, lo que responde a un promedio de 130 traducciones anuales, y una inversión cercana al millón y medio de dólares total".

El comité de selección -"responsable de establecer los montos a subsidiar hasta un máximo equivalente a los 3.200 dólares", aclaró Faillace-, está integrado por ella, el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González; los escritores Noé Jitrik y Mario Goloboff; Carlos Pazos, de Fundación El Libro; y la periodista Silvia Hopenhayn.

"El efecto multiplicador del Programa SUR hizo que los agentes literarios vendieran más de 200 títulos de autores como Rodolfo Walsh, Alejandra Pizarnik, Victoria y Silvina Ocampo, Manuel Puig y Juan José Saer, especialmente desde nuestra participación en la Feria del Libro de Frankfurt como país invitado de honor en 2010", concluyó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 257 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025