Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
REUNIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, AMBIENTE Y MUNICIPALIDAD

Aúnan criterios para el tratamiento de residuos industriales

(DIARIOC, 19/09/2011) Funcionarios del área de Ambiente de la provincia y de Obras Públicas de la Municipalidad de la Capital, se reunieron esta mañana con el ministro de Producción y Desarrollo, Juan José Bellón para analizar la problemática que se presenta por la quema de desechos provenientes de la actividad industrial en la Planta de Tratamiento de Residuos Urbanos del municipio capitalino, ubicada sobre ruta nacional 38, a la altura del barrio La Viñita.
Encabezaron la reunión el ministro Bellón; y los secretarios del Ambiente, Nora Martínez y de Obras Públicas, Marcelo Mari, quienes estuvieron acompañados por el ingeniero Alberto Kosinstky y técnicos de las respectivas áreas que están involucradas dentro del conflicto que se generó días atrás a raíz de los reclamos efectuados por la quema de residuos industriales.
Sobre el tema, el ingeniero Mari explicó sobre el funcionamiento de la Planta de Tratamiento y sobre las exigencias para la introducción de este tipo de desechos al lugar. Durante la reunión oficial convocada por el área de Producción, Ambiente se comprometió en desarrollar este miércoles una capacitación sobre clasificación, transporte y tratamiento de residuos peligrosos en las plantas industriales. El objetivo es que las personas que estén relacionadas puedan realizar eficientemente la tarea de control y verificación de las condiciones en que salen los cargamentos desde las fábricas hacia la Planta de Tratamiento de La Viñita, previo control y clasificación de los desechos.
Según se explicó en la reunión, las cargas que lleguen a la Planta serán controladas ya que el transporte debe estar acompañado por la guía que detalla el tipo de materia a tratar.
El Ministerio de Producción se encargará de facilitar a las partes un registro de las industrias que envían sus residuos para su tratamiento; mientras que la Secretaría del Ambiente, realizará el empadronamiento de las industrias en el cual se detallará qué tipo de residuos se generan desde cada una de ellas, información que luego se proporcionará a las autoridades municipales.
Cabe destacar que el Municipio de la Capital debe recibir la certificación otorgada por el área de Ambiente de la provincia a través de la cual se especifica qué procesamiento se debe efectuar en los residuos a ingresar, siendo ésta la única manera en que se autorizará el ingreso del cargamento.
Los resultados de esta reunión serán informados oficialmente a la Unión Industrial de Catamarca de manera de aunar esfuerzos y criterios para realizar la tarea de empadronamiento de las industrias y la clasificación de los desechos que se generan desde las plantas fabriles, muchos de ellos considerados “peligrosos”.
Por otro lado, la Municipalidad informó en la reunión que diariamente ingresan al predio de la Planta entre 10 mil y 15 mil kilos de residuos industriales y entre mil y 1500 kilos de residuos patológicos.

En trámite
El ministro Bellón recordó que hay tramitaciones iniciadas por la provincia, a través de Ambiente, ante la Secretaría del Ambiente de la Nación a través de las cuales se solicitan fondos para la construcción de un vertedero y la instalación de una “chipeadora”, que realizará e trabajo de compactación de los neumáticos. Por otro lado, está la gestión ya iniciada para la compra de una compactadora  que tratará sólo los residuos urbanos. Lo que se espera ahora es que técnicos que asumirán en la nueva gestión de Gobierno puedan acelerar la tramitación de esos expedientes para un mejor funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Residuos.
“Acá el objetivo central es controlar el tratamiento de todos los residuos y minimizar los riesgos en materia de tratamiento de los residuos peligrosos”, dijo el titular de la cartera productiva al finalizar la reunión

Capacitación
Este miércoles 21, a partir de las 15, la Secretaría del Ambiente dictará una capacitación sobre “Tratamiento de residuos peligrosos”, destinada sobre todo a los técnicos y empleados de las industrias que emanan desechos para su tratamiento en la Planta ubicada en La Viñita. La capacitación tendrá lugar en el Centro de Acceso del CFI, Rivadavia 171, a la cual se invita a las empresas industriales a participar activamente del curso en procura de minimizar los riesgos de contaminación

(Se ha leido 128 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025