Catamarca
Domingo 27 de Julio de 2025
Buscar:

Aumentaron las patologías vocales y respiratorias tras el temporal

Disfonías, otitis, agravamiento de cuadros respiratorios y otras patologías vocales y auditivas fueron también daños colaterales que dejaron las inundaciones del pasado 2 de abril en la salud de los platenses, según informaron especialistas.
Un relevamiento relizado por el Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata, en el mes de abril, detectó un aumento del 25% en las consultas en centros de salud pública y en consultorios privados. Además, se incrementaron en un 18% los casos comprobados de estas afecciones, en relación con iguales períodos de otros años.

Los casos que presentaron mayores prevalencias fueron agravamiento de los cuadros respiratorios; rinitis y otitis en el oído medio, en especial entre los niños de hasta 12 años; disfonías o ronqueras y dificultades en algunos pacientes que utilizan audífonos.

"En los servicios de los hospitales y centros de salud pública hubo incremento de consultas durante el mes pasado. Y de acuerdo con nuestros registros, hemos diagnosticado un 25% más de consultas relacionadas con estas patologías en los 30 días posteriores al temporal", dijo Noemí Díaz, secretaria general del Colegio.

Explicó que "se sabe que las situaciones traumáticas producen una baja de defensas en la mayoría de las personas, dando lugar a la aparición de diferentes enfermedades o al empeoramiento o reaparición de problemas ya existentes y los cuadros respiratorios son un ejemplo en este caso".

"Muchas personas han experimentado por primera vez o han visto empeorados síntomas ya existentes como fatiga, sensación de asfixia, cuadros asmáticos o bronquiales y esto puede ser de origen orgánico o debido a cuestiones psicológicas o de stress, por lo que merecen un abordaje multidisciplinario", aseguró la profesional.

Y aclaró que "es el fonoaudiólogo como parte del equipo, quien ayuda al paciente a través de ejercitación respiratoria específica a manejar la situación sin necesidad de un incremento excesivo en la medicación, ayudando a recuperar parámetros habituales y por tanto disminución de la sintomatología.

Díaz agregó que "especialmente los niños han presentado rinitis y otitis medias que requirieron tratamiento médico específico y que fueron complementados con una evaluación fonoaudiológica para determinar si es necesaria la rehabilitación".

Fuente: Télam

(Se ha leido 139 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025