Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
SALUD

Atención Primaria de la Salud realiza talleres de prevención contra el dengue

El Ministerio de Salud de Catamarca a través de la dirección de Atención Primaria de la Salud, (APS), desarrolla talleres de prevención contra el dengue en distintos puntos de la provincia. Es así que a través de un trabajo sostenido y articulado por un equipo de salud, integrado por una médica y agentes sanitarios, los individuos, la familia y la comunidad entran en contacto con el sistema de salud a través de la educación sanitaria que les es conferida.
(DIARIOC, 08/05/2009)Precisamente en la jornada del Martes pasado. se realizó una charla informativa en el barrio cooperativa, ubicado en la zona norte de la capital. Estas son programadas y disertadas por la auditora de APS, Raquel Herrera, junto a la Dra. Mónica Agüero y la agente sanitaria Adriana Quiroga, las cuales tienen como finalidad capacitar y concientizar a la comunidad sobre las medidas que se deben ejecutar y las pautas de prevención a tener en cuenta, para ganar la lucha contra el dengue.

Las tareas de prevención comenzaron desde el mes de marzo, en los barrios de la capital: B º Santa Marta, Bº Luis Franco; Bº Acuña; B º Villa Eumelia; Bº San Ramón; Bº La Tablada; Bº Ocampo sur; Bº Acuña Isí; Bº las Vías. Además estuvieron presentes en el Centro de Jubilados de Fray Mamerto Esquiú, Asociación de celíacos, y en el CEPAVE. En tanto que el miércoles de la próxima semana el equipo se dirigirá al B º la antena.

La comunidad contra el dengue

{adr}Durante la charla, la Dra. Agüero detalló las principales características de esta enfermedad, y del agente vector, el mosquito Aedes Aegypti; e hizo hincapié en la concientización y participación activa de la comunidad en las tareas de prevención, como ejes principales en la lucha contra el dengue.

En cuanto a las personas infectadas con dengue, recordó la importancia de mantener reposo, no automedicarse y conservarse hidratados, fundamentalmente durante el ciclo de la fiebre. Además reforzó la necesidad del uso de repelentes cada tres horas, o de recurrir a productos como las tabletas o espirales a fin de protegerse del mosquito.

Siguiendo esta línea informativa, la auditora de APS y agente sanitaria Raquel Herrera explicó el ciclo larvario del mosquito, y advirtió que el método más efectivo para frenar el avance del dengue es a partir de la destrucción de criaderos de mosquitos, por lo cual es necesario eliminar o tapar los recipientes que acumulan agua, o mediante el uso de larvicidas específicos.

A fin de promover la autogestión comunitaria en la solución y prevención de los problemas de salud y conformar una red de evaluación y vigilancia entre el equipo de salud y los vecinos, se repartieron planillas de relevamiento domiciliario, donde puedan indicarse los lugares donde se presentan posibles focos infecciosos.

En este sentido se convocó a los vecinos a participar en las tareas de prevención yendo casa por casa, llevando información y recomendaciones de limpieza, fumigación, descacharrizado y eliminación de criaderos de mosquitos en cada domicilio.

Experiencia en terreno

El equipo de salud que se encarga de brindar las capacitaciones en terreno, conformado por la Dra. Mónica Agüero, Raquel Herrera y Adriana Quiroga posee una extensa experiencia en intervenciones comunitarias de salud. De esta forma, y a través de la estrategia primaria en salud, se dedican a promover acciones preventivas sobre salud sexual reproductiva, lactancia materna, y aquellas patologías asociadas al cuidado y control de enfermedades.

De esta manera se educa, capacita y se promueve el auto-cuidado a los miembros de la comunidad, fundamentalmente a aquellos sectores con dificultad de acceso al sistema de salud.

(Se ha leido 967 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025