Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Aseguran que Los Pitufos eran racistas y antisemitas

Un libro publicado en Francia los describe como "arquetipos de una utopía totalitaria con tintes estalinistas y nazis".
(DIARIOC, 01/06/2011)Un libro publicado en Francia asegura que los Pitufos, los clásicos personajes animados de la década del 80, son “arquetipos de una utopía totalitaria con tintes estalinistas y nazis” que los aleja de su inocencia predominante en el imaginario popular.

Según el análisis de Antoine Buéno titulado “El Pequeño libro azul: análisis crítico y político en la sociedad de los pitufos”, las célebres criaturitas azules con gorro blanco que creó el dibujante belga Peyo “reproduce estereotipos racistas, totalitarios y antisemitas”.

La obra analiza a Papá Pitufo como jefe único y autoritario de la comunidad y califica al Gargamel –el brujo “malo” de las historias- de nazi porque su nariz aguileña “recuerda a una criatura antisemita” y cuyo gato llamado Azrael se suma a los estereotipos denunciados.

También suma a Pitufina, la única mujer de la comunidad, a la que critica por su idealizada belleza, que coincide con el perfil ario tanto en el color de sus ojos como en el de su cabello.

Asimismo, el autor analiza “el tratamiento de la invasión de pitufos negros en uno de los episodios” como “una de las pruebas de enaltecimiento de la pureza de sangre que preconiza esa sociedad, que vive en autarquía y cuenta con un sistema de producción cercano al colectivismo”.

Sin embargo, desde el semanario francés “Le Nouvel Observateur”, calificaron el análisis como poco novedoso porque recoge “intuiciones” anteriores de otros públicos como del estadounidense, que llegó a sospechar de los Pitufos como parte de una campaña de propaganda comunista.

En ese sentido, Buéno considera que el nombre de esos seres en inglés, “Smurf”, significa “Small Men Under Red Forces (Pequeños hombres bajo fuerzas rojas) y corresponde a que el creador belga de los dibujitos –que nació en 1928 en Bruselas- vivió bajo la ocupación nazi, por lo que no era consciente de esas relaciones cuando los imaginó, en 1958.

“Peyo no estaba politizado, creo que su obra, como tantas otras, vehicula y concentra un cierto número de estereotipos propios de una sociedad y una época determinadas”, explicó el escritor francés.

Agregó que su intención “no es desencantar al público” sobre las aventuras de los Pitufos, sino “superponer a la percepción de los niños un acercamiento distanciado del adulto”, algo que considera “intelectualmente sano”.

Los pitufos, traducidos como "puffi" en Italia, "strumfakia" en griego, "schtroumpfs" en francés y "kumafu" en japonés, prosiguieron sus aventuras tras la muerte de Peyo en 1992 gracias a su hijo Thierry Culliford, que impuso, a juicio de Buéno, una mirada "mucho más pedagógica" y contemporánea a la serie.

FUENTE: minutouno.com.ar

(Se ha leido 202 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025