Catamarca
Domingo 27 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
CON MIRAS A SU PARTICIPACIÓN AL PONCHO 2009

Asamblea por la Carpa Achalay

El Ministerio de Desarrollo Social, junto a otras organizaciones que apoyan la Carpa Achalay, convocó a los productores/as, emprendedores/as y artesanos/as participantes de ese espacio, a la Asamblea para la “certificación participativa”, que con miras a la próxima realización del Poncho 2009, se realizará hoy jueves en la sede de Be.Pe., Güemes 1.121, de 18 a 21 horas. El llamado está destinado a todos los asambleístas que vienen participando de la organización de la carpa. Es necesario que lleven su DNI, un producto para ser evaluado, una foto 4 x 4, datos de las personas acompañantes en la venta y de los vehículos que ingresarán al Predio Ferial.
(DIARIOC, 12/08/2009) La certificación participativa es, en este caso, una herramienta que permite que las organizaciones económicas populares aseguren determinadas cualidades en la producción o prestación de sus servicios. En este proceso se reconocerá y evaluará en el producto o servicio un "buen trabajo", como algo "bien hecho", que cumple la función de un trabajo artesanal y satisface a quien lo hace y a quien lo consume.
Distintas entidades acompañan el espacio de comercialización: además del Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Provincial de Economía Social y de la Dirección de Políticas Comunicacionales, están Be.Pe.., La Batea, Subsecretaría de Desarrollo Rural, Municipalidad de la Capital, Consejo Consultivo Municipal y PRODERNOA.
Entre las organizaciones y grupos que toman parte del espacio organizativo “Achalay Poncho para Todos”, figuran el Grupo Manos Creativas Collagasta, Sindicato de Canillitas, Grupo de mujeres rurales Colonia del Valle, Centro Vecinal Manuel Belgrano, Centro Vecinal Félix Nazar, Valle Viejo, Centro de Educación Agrícola Huillapima, Feria de emprendedores de mi ciudad (La Alameda), Sociedad de fomento Villa Cubas, Feria Franca Ashpaypa Makis, Feria Chuchuy, Los jóvenes también pueden, Centro Vecinal Santa Marta, Centro Vecinal La Viñita, Red de Economía social, cooperación y trabajo.
En cuanto a los grupos del interior, se encuentran: Red de Cooperación y Trabajo, Mesa Departamental de Productores de Ancasti, Tinku Kamayo (Santa María), Asociación de Productores de Antofagasta de la Sierra, Feria Quimey (Los Altos), Comisión de Tierras (La Paz), La Batea (Santa María), Centro Vecinal de Santa Rosa, Artesanos de Belén, Productores de Morteritos (Ecococina), Artesanos de Villa Mercedes, Miel del Oeste, Curtidores de San Antonio, Curtidores de Santa María, Pucará (Antofagasta de la Sierra), Soñadoras del Norte, productores de Laguna Blanca.

(Se ha leido 129 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025