Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Artistas chilenos transforman museo en set de filmacion

Los artistas chilenos Cristóbal León y Joaquín Cociña, quienes trabajan juntos desde 2007 en una obra cinematográfica de alto impacto visual, dotada de fantasía, delirio, pesadilla y erotismo, inauguran la exposición "La bella y la bestia", mañana a las 18.30 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Los artistas nacidos ambos en 1980, que viven y trabajan en Amsterdam, filmarán en el museo de la avenida San Juan 350 una fracción de su primer largometraje, "La Casa Lobo", que narra la historia de una joven alemana que se ve atrapada en una casa y cada vez que intenta irse "el universo físico y temporal de la casa se destruye y vuelve a construirse de una nueva manera".

De este modo, el Mamba transformará una de sus principales salas en set de filmación de este filme, lo cual permitirá al público seguir las transformaciones de la casa, que irá mutando a medida que la exposición viaje por distintas instituciones artísticas del mundo.

Se trata del segundo museo que recibe al proyecto de este dúo chileno luego de su parada en el Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile, parte de un ambicioso trabajo con una duración prevista de dos años.

En sus creaciones se superponen narrativas inspiradas en cuentos de hadas, mitos y religión con el espacio cotidiano y político sudamericano, en sus propias palabras.

"Nos interesa hacer películas donde la realidad y las historias son digeridas y reinterpretadas como en un sueño, y vueltas a proyectar en un universo con leyes materiales y temporales propias", sostienen los artistas.

Esta muestra, "La bella y la bestia", presenta el proceso de filmación de "La Casa Lobo" junto a tres cortometrajes previos de los artistas, dos de ellos -"Lucía" y "Luis"- que terminan de conformar una trilogía.

"Hagamos un trabajo en el que dibujos se muevan por las paredes de una habitación", se les ocurrió apenas se conocieron y así fue como realizaron "Lucía" (2007), su primer corto en el que también participó Niles Atallah.

Aquella filmación realizada con stop motion, una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas, dejaba oír la voz de una niña chilena que susurraba sus pensamientos y emociones mientras la cámara filmaba su habitación, cuyas paredes se iban transformando, de manera casi aterradora.

Esta proyección permitirá al público argentino acercarse al núcleo narrativo de los inicios: la fábula infantil que mezcla lo fantástico con la pesadilla, creada por este dúo que decidió formalizarse como tal en el año 2010.

Se verá también "Los Andes", uno de sus últimos cortos, presentado en la Bienal de Venecia de 2013, donde las pesadillas se tornan más densas.

En sus proyectos de animación confluyen el dibujo, la escultura, la literatura y técnicas cinematográficas y ellos imaginan sus películas como esculturas en movimiento, pero ¿qué implica esto?

"Tiene que ver con entender la escenografía, los personajes y todos los elementos materiales de la película como elementos plásticos y no como elementos estáticos", dicen.

"Estos elementos pueden transformarse, destruirse, rehacerse, mezclarse. Cuando hacemos stop motion nos es útil pensar que la película muestra el proceso de hacer una escultura, un dibujo o una pintura, y que en ese proceso aparece una historia", explican.

Los trabajos de León & Cociña se han exhibido en Art Basel Statement (2012), "Art in the Auditorium" en Whitechapel de Londres y en Fundación Proa de Buenos Aires; en la muestra individual "The Third World" en Upstream Gallery de Amsterdam; YoutubePlay Biennale en el Guggenheim de Nueva York y en la Bienal de Artes Visuales del Mercosur en Porto Alegre.

Fuente: Télam

(Se ha leido 183 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025