Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Arte, música y proyecciones en espacios culturales para celebrar el carnaval

Las prácticas culturales de la murga porteña y el carnaval, así como talleres para los más chicos y conciertos para los más grandes serán protagonistas durante el fin de semana largo que comienza mañana en tres espacios culturales de Buenos Aires, que aportando nuevas miradas se unen a una fiesta tan colectiva como universal.
El Centro Cultural Nómade, un contenedor portuario reciclado y ubicado en la explanada de la Fundación Proa en La Boca, se convertirá este fin de semana en un espacio para desplegar el arte en relación con las celebraciones de Carnaval.
Cada fin de semana en este original espacio diseñado con temas y técnicas de interés para los más pequeños hay diversas propuestas que invitan a niños y adultos compartir, crear y reflexionar a través del arte. Ahora es el turno de celebrar el Carnaval en la vereda con talleres abiertos.

Durante mañana, el domingo, lunes y martes desde las 14.30 en Pedro de Mendoza 1929, en pleno Caminito y con vista al río habrá actividades "al ritmo de la identidad local", como dicen sus organizadores, que combinan actividades junto a la Asociación Vecinos de La Boca.

"Durante estos cuatro días se abordará la practica cultural de La murga desde distintos aspectos que hacen a su identidad: Danza, Maquillaje y Estandarte. En lo que refiere al aspecto de la Danza, proponemos vincular el baile murguero con la Danza Quanzhou, de manera de poder reflexionar sobre los vínculos entre el cuerpo, el movimiento y el espacio", explicó a Télam Paulina Guarnieri, del departamento de Educación de Fundación Proa.

"Las actividades se van a combinar en conjunción con la idea de la identidad; mañana van a venir los vecinos de La Boca, que tienen una murga, para enseñarles a los chicos cómo se preparan. Uno de los objetivos del Centro Cultural Nómade es conectarse con las temáticas del barrio y hacer eje en la identidad, y en este caso, la murga constituye algo propio del barrio", agregó Guarnieri.

En otra parte de la ciudad, en el Centro Cultural Rojas (avenida Corrientes 2038) se podrá recorrer la muestra de "Las ilustraciones originales de 'El Corsito' del perí­odo 2010-2015", de Gabriel Alberti, quien dibujó con biromes y tintas en esta publicación gratuita de investigación sobre el Carnaval, a cargo del Rojas.

"Le propuse a Alberti participar recreando las fotos antiguas del carnaval con su arte. Desde ese momento ilustra la tapa de El Corsito. Con los originales de Alberti expuestos junto a las tapas de la publicación cobra vida pública su obra artí­stica con la técnica del bóligrafo y sale a la luz en su real dimensión", expresó el creador de la publicación, Coco Romero, que además es músico e investigador de las murgas y los carnavales.

Allí, un mítico escenario porteño de creación en relación con estas celebraciones, se vivirá una semana intensa en materia de análisis de los carnavales.

El próximo lunes se proyectará a las 16 el documental "Corso a contramano: 25 años del Rojas. ¿La vereda o la calle?", de Diego Alfredo Garcí­a y Marina Gerosa; mientras que a las 18 se verá en el ciclo Pantallas de Carnaval: "Mocosos y Chiflados", de Eduardo Mignona; "Artistas de Carnaval" de Daniel Monayer, y "Murgas y Murgueros" de Pedro Mouján.

El martes, las proyecciones continuarán desde las 18 con "Carnaval el pueblo de fiesta de Instituto Privado Corazón de Jesús"; "Chamuyo de Carnaval. Una fiesta 34 años prohibidos", de Chamuyoweb y "Murga Pasión de Carnaval", de Milagros Barbieri y Néstor Sánchez Sotelo.

La música llegará el próximo miércoles a las 21 con Misibamba, que ofrecerá candombe porteño, una de las expresiones musicales más antiguas de la ciudad de Buenos Aires, que si bien se lo consideraba desaparecido desde finales del siglo XIX, fue preservado por algunas familias y desde 2008 la Asociación Misibamba comienza a mostrarlo en escenarios y escuelas.

EL jueves a las 21 llegará el turno de Bombo al plato con composiciones de folclóricos argentinos y latinoamericanos y el viernes llega la Agrupación murguera Los Quitapenas, la primera murga salida de los talleres del Rojas, que cumple 25 años. Como previa, habrá un taller de maquillaje para que el público pueda sumarse al ambiente de Carnaval.

En la Usina del Arte (Agustin R. Caffarena 1) habrá conciertos enmarcados en los festejos del Carnaval, mañana será a puro tango de la mano de Amores Tango; el soul arriba el domingo con el grupo musical Livin' Soul Project y como cierre del carnaval estarán King Coya con su Techno Folk Set y La Yegros, diosa de la cumbia. Todo gratis.

Fuente: Télam

(Se ha leido 243 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025