Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Argentina tiene la mortalidad materna más alta en 23 años

En 2009 murieron 410 madres y embarazadas. Si bien en la estadística influyó la Gripe A, expertos alertan que el país no logró reducir la tasa como había prometido
(DIARIOC, 29/11/2010) Durante el 2009, 410 mujeres murieron en Argentina por patologías asociadas al parto, el embarazo y el puerperio, lo que disparó la tasa de mortalidad materna y la ubicó como la más alta desde 1986. Si bien una de las razones que explican este pico es que la Gripe A las tuvo entre sus principales grupos de riesgo, los expertos coinciden en que no se ha logrado reducir la mortalidad materna porque aún hay deudas pendientes.

Según pudo saber el diario Clarín, el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva que permita reducir los embarazos no deseados que terminan en un aborto inseguro –la mayor causa de muerte materna– es una de ellas.

Aunque las “Estadísticas Vitales 2009” del Ministerio de Salud de la Nación –a las que Clarín tuvo acceso– aún no fueron publicadas, el tema ya motivó dos convocatorias científicas. Mañana, la Alianza Argentina para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño –formada, entre otros, por la OPS, Unicef y la Academia Nacional de Medicina– darán una conferencia de prensa bajo la consigna “ Preocupan índices y tendencias en mortalidad materna e infantil ”. Y el jueves pasado, la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires organizó una sesión científica para analizar el llamado “subregistro”.

“Analizamos 1.052 partes de defunción y hallamos que por cada muerte materna registrada había dos no informadas ”, explicó el Doctor Jorge Vinacur, presidente de la entidad. Por ejemplo, en el parte de defunción figura “paro cardio-respiratorio”, pero no que se produjo por una sepsis en el embarazo. El dato hace tambalear el registro oficial que indica que la Ciudad tiene, junto con Río Negro, la menor mortalidad materna del país (1,8).

En 2009, la tasa nacional trepó a las 5,5 muertes maternas por cada 10.000 nacidos vivos; en 2008 había sido de 4 y en 2000, de 3,5. El promedio, sin embargo, es ampliamente superado por 14 provincias: en Catamarca, por ejemplo, la tasa llega a 16 y en Formosa a 15.

“Las razones de este aumento son atribuibles, básicamente, a las muertes maternas por Gripe A. Pero hay causas directas que también aumentaron, como los abortos inseguros, hemorragias y sepsis. Mi impresión es que el sistema de salud está al limite de su capacidad y de sus recursos por el aumento de la inmigración interna y externa en la periferia de las ciudades”, analiza Vinacur. El registro indica que en 2009 hubo 95 muertes maternas por enfermedades respiratorias (por Gripe A certificadas y casos sospechosos).

Hace una década, la ONU incluyó la reducción de la mortalidad materna entre los “Objetivos de Desarrollo del Milenio”. “Argentina se comprometió a reducirla un 20% para 2007 y un 50% en las provincias que multiplicaban los niveles, pero estamos muy lejos de eso: hoy, para una mujer argentina el riesgo acumulado de morir por estas causas es 6 veces mayor que el de una chilena o una uruguaya”, señala el médico sanitarista Edgardo Trivisonno.

“En el país hay 20 millones de personas que no tienen cobertura de salud y casi la mitad de las maternidades públicas no son seguras, sea por falta de personal calificado o de insumos. Hay que sumar que hoy el 30% de los nacimientos corresponden a hogares pobres . Además, la inflación genera más pobreza, lo que hace que no sólo las mujeres pobres queden fuera del sistema de salud”, resumió el especialista.

(Se ha leido 310 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025