Catamarca
Domingo 27 de Julio de 2025
Buscar:

Argentina, segundo mercado de cocaína de la región para los EEUU

Un informe del Departamento de Estado destacó al país como el segundo mercado de cocaína de América del Sur, superado sólo por Brasil. "No hay indicios de que altos funcionarios" colaboren con la actividad, detalló el escrito
(DIARIOC, 03/03/2011) “La prevalencia del consumo de cocaína ha aumentado considerablemente y el país tiene el segundo mayor mercado de cocaína en el interior de América del Sur después de Brasil”, sintetizó un informe de 596 páginas sobre drogas y precursores químicos.

El escrito, que fue elaborado por el Departamento de Estado, realiza un pormenorizado análisis país por país de avances y retrocesos en las estrategias gubernamentales contra el narcotráfico.

Puntualmente, sobre la Argentina se indica que “no es un importante productor de narcóticos”, sino “un país de tránsito para la cocaína andina”. Es más, los funcionarios estimaron que “70 toneladas métricas” de cocaína pasaron por la Argentina con destino a Europa durante todo el año pasado.

Más allá del alto crecimiento del consumo de la cocaína en el país, la marihuana continúa siendo la droga que más se utiliza en la Argentina, en su mayoría “importada de Paraguay”, según describe el reporte norteamericano.

El informe resaltó que “los funcionarios argentinos” creen que estos desalentadores índices se deben a que “hay un aumento de tránsito de cocaína debido a los esfuerzos de lucha contra el narcotráfico en México y Colombia, que están obligando a los narcotraficantes a utilizar otras rutas en el mercado”.

El mismo informe destacó que el gobierno de la Argentina “no alienta o facilita la producción o la distribución de estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras sustancias” y “no hay indicios de que altos funcionarios del gobierno se dediquen a esa actividad”.

“Hay un Poder Judicial independiente y una prensa activa, que investiga las denuncias de prácticas corruptas en las autoridades gubernamentales”, resaltó.

El documento destacó que la Argentina “mejoró” sus leyes sobre los precursores químicos, “la eficacia de los controles en puertos y fronteras” y las “investigaciones penales” contra el tráfico de este tipo de sustancias.

Esta mañana se conoció otro documento de la ONU, en donde se alertaba a las autoridades de la Argentina por el alto consumo de drogas. (Infobae)

(Se ha leido 188 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025
Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025