Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Argentina refuerza la vigilancia sanitaria por temor al ébola

El Ministerio de Salud nacional dispuso de un amplio operativo en los puertos y aeropuertos para controlar el ingreso de potenciales pacientes
(DIARIOC, 09/10/2014) El avance del ébola en número de infectados y víctimas fatales sigue creciendo día a día alrededor del mundo. Si bien todavía parece una amenaza lejana, en Argentina las autoridades sanitarias decidieron reforzar los controles.

No fue menor el impacto que generó el caso de Teresa Romero, la enfermera española que se convirtió en la primera paciente de la fiebre hemorrágica ocurrida fuera de África. La mujer había atendido a dos misioneros españoles diagnosticados en el continente africano y repatriados a su país, donde murieron. Por prevención, la administración española incluso ordenó sacrificar el perro de Romero, Excalibur, debido a su "estrecho y permanente contacto" con la mujer. La decisión desató la polémica y motivó campañas de rechazo por parte de activistas animalistas.

A su vez, la alarma encendida en Europa se trasladó rápidamente hacia otros continentes. En Estados Unidos, el gobierno de Barack Obama lanzó ayer una alerta por una "crisis mundial" luego de que se confirmara la muerte de un infectado de nacionalidad liberiana en el estado norteamericano de Texas.

En un intento por conservar la calma y no generar pánico, pero a la vez sin descuidar la gravedad de la epidemia, el Ministerio de Salud nacional dispuso profundizar las acciones de control en los aeropuertos internacionales y en los puertos de la Argentina para identificar a pacientes que pudieran llegar al país con síntomas del ébola.

La cartera incrementó la vigilancia sanitaria a partir de la obligación de la tripulación de reportar, previo al ingreso al país, la presencia de viajeros con síntomas compatibles. Se creó un protocolo para aislar y derivar rápidamente a los pacientes, hasta poder confirmar si efectivamente portan el virus. Así lo reconoció el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, quien llevó tranquilidad a la población al sostener que "hasta el momento no hay reportes de casos en la Argentina".

“El sistema de vigilancia es muy fuerte, es sólido”, destacó el funcionario sciolista y ratificó que se están “llevando a cabo estrategias de control tanto en aeropuertos como en puertos”. “Están preparados los hospitales para recibir cualquier caso de sospecha de ébola”, afirmó.

En declaraciones a radio La Red, Collia reiteró que el país es reconocido a nivel mundial por cómo funciona el sistema de vigilancia, pero admitió: “seguimos atentos porque el avance del ébola no es una cuestión menor”.

Pese a las medidas preventivas, desde Nación confían en que los riesgos de contagio son bajos, porque Argentina no tiene vuelos directos ni un flujo turístico considerable con los países donde el virus está activo, fundamentalmente Guinea, Sierra Leona y Liberia. En los cinco países del África occidental afectados -que incluye a Nigeria y Senegal-, el brote causó hasta el momento 3.865 muertos entre los 8.033 casos registrados.

El virus tiene una alta tasa de letalidad que va del 50 al 90% y afecta a personas de todas las edades. Como no existe vacuna, ni tratamiento específico probado, resulta fundamental adoptar medidas de prevención y control de los posibles casos.

En la web del ministerio de Salud nacional, escribiendo la palabra "ébola" en el buscador, y en la línea telefónica 0-800-222-1002, se da información sobre síntomas y prevención.

Fuente: infobae.com

(Se ha leido 275 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025