Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

SEGÚN EL SECTOR ALIMENTICIO

Argentina, mayor consumidor de galletitas del mundo

Per cápita se ingesta entre 12 y 13 kilos anuales. La producción de galletitas y bizcochos en el 2011 fue mayor a las 400 mil toneladas. El sector registra ventas cercanas a los 3.800 millones de pesos anuales y las exportaciones en el 2010 fueron de 296 millones de dólares.
(DIARIOC, 19/05/2012) La Argentina es el país del mundo de mayor consumo de galletitas ya que la ingesta per cápita de este producto es de entre 12 y 13 kilos anuales, según los números que manejan en el sector alimenticio.

En los últimos 10 años el consumo de galletitas creció fuertemente y desde el 2008 cada argentino come entre 12 y 13 kilos anuales.

Fue en el año 2009 cuando se produjo un freno al crecimiento del consumo de galletitas, pero durante 2011 la ingesta de este alimento volvió a retomar ese impulso registrándose una suba del 9 por ciento.

Los altos índices de consumo hicieron que la oferta del producto creciera en variedad. En verdad se trata de un producto tradicional al que se le agrega valor a través del relleno, baño y aditivos como cereales, sin alterar la esencia de la fórmula original.

Dentro de una misma variedad de galletitas, como por ejemplo las basadas en el cereal, se pueden ir diferenciando a través de la incorporación de copos, semillas de lino, semillas de arroz o pasas.

Las galletitas tienen en la Argentina un consumo importante porque están dentro de la dieta alimentaria o sea que es considerado un alimento cuando en otros lugares del mundo es un "snack" para consumir en algunas ocasiones. Es por esto que la penetración de la categoría es del 97%.

El director de marketing de Kraft Foods Argentina, Eduardo Montilla, expresó que "somos el país con mayor consumo de galletitas en el mundo porque se comen a razón de más de 10 kilos per cápita por año".

Un informe de la división Alimentos Argentinos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación explica que las galletas o galletitas comerciales pueden ser dulces o saladas y que las dulces se dividen en secas, rellenas u obleas.

Las saladas son las crackers, las galletas de agua y las cracker saborizadas.

La producción de galletitas y bizcochos en el 2011 fue mayor a las 400 mil toneladas. El sector registra ventas cercanas a los 3.800 millones de pesos anuales y las exportaciones en el 2010 fueron de 296 millones de dólares.

El mercado está dominado por Arcor-Danone y Kraft Foods, que dominan el 70 por ciento del mercado. Le siguen las empresas medianas Don Satur y Granix.

(Se ha leido 251 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025