Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Argentina llegará a los 100 niños con implante coclear gratuito

El viceministro de Salud anunció que se llegará a la cifra en los próximos días, gracias a la Ley de Hipoacusia que promovió el Gobierno en 2011 y que es reconocida internacionalmente.
Entre uno y tres niños de cada mil que nacen en el mundo tienen problemas de audición severos, pero si son diagnosticados e intervenidos "antes del año y medio de vida, es muy probable que puedan desarrollar lenguaje" y así reinsertarse en la sociedad, aseguró el viceministro de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin, y anunció que en los próximos días se llegarán a los cien chicos a los que se le colocó un implante coclear gratuito gracias a la Ley de Hipoacusia que promovió el Gobierno en 2011 y que es reconocida internacionalmente.

En el marco del Día Internacional del Implante Coclear que se celebra mañana, el funcionario confirmó en diálogo con Télam que "ya está asignada la cirugía para colocarle un implante coclear al niño número cien en hospitales públicos de nuestro país".

"Esta tecnología existe hace más de 40 años pero era muy cara, por eso sólo la gente que podía pagarlo obtenía audífonos o realizaba a sus hijos un implante coclear para así rehabilitarse y poder ir a una escuela común", remarcó Yedlin.

"Fue por eso que en 2011 y por una decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se decidió reglamentar la Ley de Hipoacusia para poner en marcha un programa de detección, diagnóstico, intervención y rehabilitación para niños con problemas auditivos de todo el país", añadió.

El Programa Nacional de Detección Precoz y Atención de la Hipoacusia "es una medida trasversal que detecta los problemas de audición en los niños, luego diagnostica e indica el tratamiento para luego focalizarse en la rehabilitación de estos niños", afirmó.

"El implante coclear logra que los sonidos lleguen al cerebro; el implante logra subsanar los desperfectos que hay en la vía auditiva", describió.

Algunos niños tienen problemas de audición que requieren audífonos, sin embargo otros cuyos problemas son más severos necesitan un implante y en algunos casos dos implantes.

"Este tipos de programas se puede dar únicamente en un marco de políticas sanitarias, sociales, de inclusión, de apoyo a la discapacidad como la que tenemos en Argentina y que se distinguen de otros países", señaló Yedlin.




Fuente: Télam

(Se ha leido 184 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025