Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Argentina, en la mira de EEUU por la piratería

La Alianza Internacional para la Propiedad Intelectual recomendó al gobierno de Obama mantener la calificación de la Argentina en materia de derechos de autor y propiedad intelectual al colocarla en la Lista de Vigilancia Especial. La Salada, fuerte foco de conflicto
(DIARIOC, 06/04/2011) La IIPA es una asociación formada en 1984 que agrupa a las industrias que promueven la protección de la Propiedad Intelectual tales como música, película, video y software.

La Lista o Informe especial 301 es un análisis sobre la adecuada y efectiva protección de los Derechos de Propiedad Intelectual alrededor del mundo, elaborado por la oficina del Representante Comercial de los EEUU.

“Si bien es destacable el rol de las actividades de control desarrolladas por las autoridades nacionales durante el año 2010, las recomendaciones de la IIPA ponen en manifiesto la necesidad de reforzar los esfuerzos realizados contra la piratería trabajando conjuntamente los sectores públicos y privados”, comentó María de Monserrat Guitart Piguillém, apoderada Legal de los Miembros de Business Software Alliance (BSA) en la Argentina.

En el caso del software, según las investigaciones de International Data Corporation (IDC) durante el último año en Argentina el 72% del software instalado sería ilegal lo que representa cerca de u$s438 millones anuales de perdidas.

Recomendaciones
Entre los principales puntos, la IIPA recomendó al Gobierno y a las administraciones provinciales fomentar campañas de prioridad para identificación de distribuidores y puntos de venta (por ejemplo, La Salada) y de esta manera poner fin a los lugares en Infracción. Por otra parte, propone aumentar la penalización a 2 años, ya que actualmente es de solo un mes.

La decisión final de la calificación de los países será comunicada por la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) a finales del mes de abril.

En 2010, la Argentina fue parte de la lista de países en observación prioritaria junto con China, Rusia, Algeria, Canadá, Chile, India, Indonesia, Pakistán, Tailandia y Venezuela.

El informe de IIPA de ese año destaca que 29 países mejoraron su posición gracias a los esfuerzos bilaterales para terminar con la piratería. Allí se anotaron Belarús, Bolivia, Brasil, Brunei, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Finlandia, Grecia, Guatemala, Italia, Jamaica, Kuwait, Líbano, Malasia, México, Noruega, Perú, Filipinas, Rumania, España, Tajikistán, Turquía, Turkmenistán, Ucrania, Uzbekistán y Vietnam. (Infobae)

(Se ha leido 176 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025