Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Aprueban ley que beneficia a embarazadas

El Senado aprobó un proyecto de ley a través del cual establece la adhesión de la provincia de Catamarca a la Ley Nacional Nº 26.369 que incorpora con carácter de obligatorio, como práctica rutinaria de control y prevención, la realización del examen de detección del estreptococo Grupo B Agalactiae, a todas las embarazadas con edad gestacional entre las semanas 35 y 37, presenten o no condiciones de riesgo.
(DIARIOC, 05/11/2010) De acuerdo a la normativa promovida por el senador Daniel Saadi, la autoridad de aplicación de la normativa será el Ministerio de Salud Pública quien deberá asumir la plena responsabilidad en todo lo referente al estreptococo B, su detección, tratamiento y seguimiento en mujeres embarazadas; verificar el cumplimiento de la presente Ley en el ámbito público y privado e informar a la población en general, priorizando a las mujeres embarazadas, a través de los medios de comunicación radial, televisiva e impresiones gráficas, con un contenido didáctico, sobre la prevención para la detección de infección por estreptococo grupo B.

Además realizar los estudios estadísticos que tiendan a mantener un registro actualizado en tiempo real, del cuadro de situación de las embarazadas y neonatos o recién nacidos y crear un Programa Provincial de Prevención, Detección Temprana y Tratamiento de la infección por estreptococo del Grupo B (E.G.B.), en la embarazada y en el recién nacido, con la finalidad de disminuir la incidencia de esta enfermedad y la consecuente disminución de los casos de muerte neonatal y la mortalidad asociada al E.G.B. (Sepsis y Meningitis), determinando la normativa correspondiente a aplicar en cada caso, ello conforme a los avances de la ciencia y la tecnología y evaluando en particular, epidemiología local, medicina basada en la evidencia y medios accesibles.

La ley dispone también la obligatoriedad de los establecimientos médico asistenciales públicos, de la seguridad social y las entidades de medicina prepaga, a reconocer en su cobertura el examen de detección del estreptococo Grupo B Agalactiae, a todas las embarazadas con edad gestacional entre las semanas 35 y 37, presenten o no condiciones de riesgo y su tratamiento en caso de ser positivo.

“La infección por EGB puede dejar graves secuelas al bebe, tales como ceguera, sordera, parálisis cerebral y retraso en el aprendizaje.

Afortunadamente existen formas muy eficaces de prevenir la infección prenatal. Mediante la detección de madres portadoras y la adecuada profilaxis antibiótica intraparto puede evitarse la infecciono restreptococo beta hemolítico grupo “b” en el neonato, de allí la razón y el fundamento de esta iniciativa legislativa”, señaló el senador Daniel Saadi al hacer uso de la palabra en el recinto. “Es importante saber que este examen que aparece como algo sofisticado, es sumamente sencillo”, advirtió luego el legislador tras comentar además que “un estudio publicado en el New England Journal of Medicine que comparó los índices de brote de la enfermedad en bebes de madres que se habían hecho cultivos durante el embarazo con los nacidos de madres evaluadas según sus factores de riesgos, reveló que el riesgo de un primer brote de la enfermedad en el grupo de pesquisa universal resulto ser la mitad que en el supuesto grupo de riesgo”.

(Se ha leido 175 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025