Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SANTIAGO DEL ESTERO

Aparecen más peces muertos en el embalse de Río Hondo

Las Termas, Río Hondo (C). Durante un recorrido por tierra y aire en las aguas del embalse Río Hondo, el defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, se mostró preocupado por la importante presencia de peces muertos en el embalse Río Hondo y de manchas verdosas producto evidente de la contaminación.
(DIARIOC, 22/11/2009) En el marco de su visita programada a esta ciudad termal, el ombudsman criticó severamente a las industrias tucumanas “que son reacias a producir de manera limpia”. Al hacer una evaluación de la inspección in situ, dijo que “se nota a las claras la situación del embalse con la mortandad de peces y un olor nauseabundo”.
A su vez exhortó a los organismos públicos a redoblar los esfuerzos para que se cumpla con la Constitución Nacional. “Yo lo que digo es que después de años en derecho ambiental argentino y las actividades que desarrollan poderes públicos, defensorías y provincias, es inconcebible que el embalse siga contaminado por las industrias, es una vergüenza”, sostuvo.
Acompañado por el defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Martín Díaz Achával y Juan Carlos Targa, director de Recursos Naturales de la provincia, Sella adelantó a EL LIBERAL que trabajará en conjunto con la Defensoría de Santiago para continuar con las gestiones que tiendan a comprometer a los organismos de contralor de las industrias que arrojan indiscriminadamente los desechos tóxicos a los ríos que desembocan en el embalse Río Hondo.
El itinerario se inició cerca de las 16 a través de una embarcación que partió desde el Club Náutico Santiago del Estero. La inspección se realizó especialmente en los sectores de mayor ingreso de caudal donde se detectó “un alto grado de contaminación, en comparación de períodos anteriores y a esta altura del año”.
Peces muertos de distintas especies y tamaños flotaban en la superficie. Según las fuentes consultadas, el olor que generalmente se siente de algas descompuestas es distinto y lo comparaban con el hedor característico de un puerto en la Costa Atlántica.
“Roguemos que llueva y entre agua, la situación se empeora por el bajo caudal del líquido y las altas temperaturas; hemos visto ‘viejas del agua’ boqueando por la falta de oxígeno y estamos hablando de un pez duro y resistente”, manifestó Carlos Targa de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la provincia.

Fuente/ elliberal.com.ar

(Se ha leido 208 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025