Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Antonio Brailovsky: "Pondría en desagües la plata que ponen en Fútbol para Todos"

Autor de numerosos libros sobre el medio ambiente, el profesor de la Universidad de Buenos Aires analizó en InfobaeTV la situación de la provincia por las inundaciones
(DIARIOC, 13/08/2015) En una entrevista en InfobaeTV, Antonio Elio Brailovsky sostuvo que "si uno tiene la cabeza en lo político electoral, hay que televisar fútbol, pero una estrategia de largo plazo requiere de otras medidas, de otras prioridades". En este sentido, dijo que la catástrofe "debería politizar en el mejor sentido a la campaña electoral para que los candidatos digan cómo van a enfrentar un problema que se va a agravar en el tiempo por el cambio climático".

Brailovsky señaló que es cierto que se necesitan grandes obras hidráulicas que requieren tiempo y muchos recursos económicos, pero consideró que mientras tanto se pueden tomar varias medidas. "Uno de los problemas es que se ha metido a miles de personas en zonas de riesgo, cerca de los ríos. Habría que prohibir la construcción en zonas que alguna vez se inundaron y revisar los criterios de construcción cerca de los ríos en general", afirmó.

En su opinión, los gobiernos deberían colocar límites al negocio de la tierra, no solo prohibiendo que se relegue a los sectores populares a las zonas inundables sino también impidiendo que los pantanos sean ocupados por countries.

"¿Cuál es la función del pantano? Su función es recibir el agua que sobra en una inundación. Pero los pantanos se llenaron de countries, que levantaron el terreno; ellos quedaron secos pero el agua que iba hacia allí desbordó e inundó a los barrios vecinos", explicó.

En cambio, consideró que la siembra de soja en Buenos Aires no tiene incidencia en las inundaciones. "Sí tiene incidencia en el Noroeste, donde se deforestó para sembrar soja", aclaró.

También enfatizó otro tema del que se habla poco, que es el angostamiento de la desembocadura del río Luján por la ocupación de clubes náuticos, que hace que ahora el Luján se cierre y desagüe en forma más lenta. "Tenemos una mezcla de irresponsabilidad privada y descuido estatal; un Estado que mira para otro lado", concluyó.

Según Brailovsky, "los gobiernos tienen una cuota importante" en la responsabilidad de este desastre: "Justamente, el hecho de que no se haya definido un área de riesgo de inundación. ¿Cuántos municipios del país lo hicieron? Y se trata solo de trazar una línea en el mapa, basada en la experiencia histórica". "Pero predomina en casi todo el país una política de cortísimo plazo", señaló.

Fuente. infobae.com

(Se ha leido 423 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025