Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

Aníbal Fernández cerró el primer congreso sobre trata de personas

El ministro de Justicia aseguró que se aplicará una “fuerte política” de contención y cuidado de las víctimas, y de represión y sanción a los culpables. Fue al clausurar el primer encuentro del Mercosur sobre esta problemática.
(DIARIOC, 12/06/2008)Al cerrar el Primer Congreso Internacional del Mercosur y Países Asociados sobre Trata de Personas y Pornografía Infantil, en el Salón San Telmo del Sheraton Hotel, Fernández también anunció la creación de una "brigada específica que contará con elementos para seguir, escuchar y estar encima" de este crimen.

El ministro detalló que la brigada estará compuesta por efectivos de las fuerzas de seguridad que están bajo su órbita, Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Ante un auditorio integrado por funcionarios de los países participantes y expertos de Estados Unidos y Francia, Fernández estuvo acompañado en el estrado por sus pares de Paraguay, Chile y Bolivia.

Previo a las palabras del ministro se leyeron las conclusiones y recomendaciones, que destacan, entre otros puntos, este encuentro como herramienta para la conformación de una política regional contra la trata de personas y la pornografía infantil.

También piden el abordaje de la temática con un enfoque multidisciplinario, con medidas preventivas, que desaliente la demanda, investigue, juzgue y sancione a los responsables de la trata de personas.

En este sentido, durante su discurso de cierre, Fernández anunció que "nuestra presencia se multiplicará en todos los lugares" y enfatizó que "sin clientes no hay trata".

El funcionario dijo que esperan realizar modificaciones a la legislación actual "para ser más duros" y señaló que desde el gobierno se proponen "luchar con los problemas culturales.

En algunas provincias nos encontramos con que las familias son concientes" que los menores son vendidos para explotación sexual.

El documento insta a realizar campañas de concientización y sensibilización en todos los niveles del Estado y a la sociedad en su conjunto y destaca la importancia de las leyes específicas.

Además remarca que la pobreza, la inequidad y la exclusión social son factores que incrementan la vulnerabilidad de las personas, especialmente de mujeres, niñas y niños para convertirse en víctimas de traficantes y tratantes, nacionales y transnacionales.(Telam)

(Se ha leido 365 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025