Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Analizan leyes que discriminan a las personas que viven con HIV/Sida

Las legislaciones americanas que discriminan a las personas que viven con Vih/Sida serán analizadas en un diagnóstico conjunto que elaborarán la Comisión Interamericana de la Mujer (CIM), la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (AMJA) y la fundación Más Paz Menos Sida, un trabajo en red para garantizar la efectiva aplicación de los derechos humanos.
Télam participó del primer encuentro que mantuvieron en Buenos Aires Carmen Moreno, secretaria ejecutiva de la CIM, ente de la Organización de Estados Americanos(OEA), Virginia Simari, presidenta de AMJA y Patricia Pérez, titular de la fundación.

Este proceso se inició "cuando la delegación argentina propuso que el Vih/Sida sea parte de la agenda de la OEA, lo que terminó en una resolución, durante la conferencia número 43 realizada en junio último, para la promoción y protección de las personas que viven con el virus", explicó la funcionaria de la CIM.

Por su parte, la activista argentina Patricia Pérez valoró "la apertura de la OEA y AMJA para que trabajemos en conjunto" y resaltó que "estamos llevando, nuevamente, la voz de las mujeres con Vih a lugares donde se toman decisiones que repercuten directamente en sus vidas".

En tanto, la representante de las juezas reconoció "el compromiso de Patricia que generó este encuentro que nos posibilita sumar esfuerzos, identificar las deudas pendientes de los Estados en el cumplimiento de las obligaciones asumidas normativamente al suscribir convenciones".

Estos acuerdos "deben traducirse en el día a día, para no avasallar los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, insistiendo en la capacitación y sensibilización", agregó la jueza.

El Vih/Sida "había quedado sólo en el marco de la Organización Panamericana de la Salud, con un enfoque sanitario, ahora, la OEA lo puso en la agenda de derechos humanos", aportó Hilary Anderson, especialista en género de la CIM.

Si bien se avanzó en acceso a medicamentos, aún no se han modificado patrones culturales, ni anulado leyes que generan discriminación a las mujeres que viven con el virus



Para la profesional, las personas que conviven con la enfermedad "aún enfrentan barreras importantes en su capacidad de acceso a empleo, salud, educación y otros servicios, a los que no acceden en condiciones de igualdad. Incluso hay países con leyes restrictivas".

Ante este panorama "esta red de redes que conformamos entre la OEA, las juezas argentinas y una fundación que tiene como mandato la temática del Sida, la paz y la transformación cultural, nos potencia para visibilizar e incidir sobre esta situación", agregó Luz Mejía Guerrero coordinadora del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará en la CIM.

En la agenda del Vih "se avanzó en acceso a medicamentos, como en la agenda de la violencia hacia las mujeres se avanzó en legislación, pero no se han modificado patrones culturales, ni anulado leyes que generan discriminación a las mujeres, a las que viven con el virus", añadió.

Este primer trabajo conjunto que están diseñando las tres organizaciones "permitirá una acción rápida, concreta, inmediata" a la que sumarán a la Asociación Interamericana de Defensores Públicos.

Esta institución "tiene competencia y legitimación para actuar, al igual que la CIM, para dar sus opiniones consultivas a la Corte Interamericana de Derechos Humanos", explicó la funcionaria.

"Estamos coordinando coincidencias a través de este acuerdo, Tenemos a las compañeras de nuestra fundación que trabajan en las bases, a la CIM que visualiza la región ampliamente, y a la AMJA que maneja las normativas y puede evaluarlas, podemos lograr un diagnóstico para cambiar la vida de las personas", concluyó Pérez.

Fuente: Télam

(Se ha leido 225 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025